Actualmente hay 191 parques industriales en formación en todo el país, que se sumarán a los 280 ya existentes, con aportes no reintegrables para obras de infraestructura y créditos blandos para radicación de empresas que otorga el Estado nacional. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Industria, «el proceso de reindustrialización iniciado en Argentina en 2003, en el que se duplicó la actividad industrial, hizo crecer como nunca antes la cantidad de parques industriales a lo largo de todo el país». En ese sentido, la ministra de dicha cartera, Débora Giorgi detalló que «actualmente hay 191 parques en formación, que se sumarán a los 280 ya en funcionamiento, así se profundiza la industrialización de un modo más federal». En ese sentido, la funcionaria señaló que el Gobierno lleva entregados Aportes No Reintegrables (ANR) por más de 12 millones de pesos a 41 parques para obras de infraestructura, que benefician a 956 empresas que generarán 18.294 empleos en catorce provincias. De estos aportes, la última entrega la realizó la presidenta dela Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre pasado, de 3,6 millones de pesos a 12 parques industriales con 186 empresas –radicadas y en proceso de radicación- que generarán 4.056 empleos en ocho provincias.
VALORES En el total de los ANR entregados hasta ahora, Santa Fe fue la provincia que recibió más fondos, con un monto superior a los 3 millones de pesos y la instalación de 12 parques industriales; le sigue Buenos Aires, con ANRs por un total de 2,7 millones de pesos y la puesta en marcha de 9 parques; y San Juan, con un respaldo financiero de casi 2 millones de pesos y el establecimiento de 4 predios industriales. Los aportes son destinados a obras de infraestructura dentro de los parques industriales, calles internas, cercos perimetrales, redes internas de electricidad, gas y agua, que a su vez generaron inversiones para obras por 21,5 millones de pesos más.
VISIONES A FUTURO Giorgi explicó que «este gobierno se ocupa de los parques industriales, porque al dotarlos de mejor infraestructura y más servicios estamos haciendo que las empresas tengan mejores condiciones para producir y así impulsamos la agregación de valor en origen a nuestras materias primas». Desde 2003, más que se triplicó la cantidad de parques industriales (de 80 se paso a 280) mientras que la cantidad de empresas radicadas en los mismos aumentó un 345 por ciento -llegando a casi 8.000- que ocupan a 340.000 personas (300% más que hace 8 años). Las proyecciones indican que para 2020 Argentina contará con más de 550 parques industriales que albergarán a más de 15.000 pymes y 470.000 trabajadores en todo el país.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.