Este martes 31 de marzo se llevará a cabo el cuarto paro nacional durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. En este artículo enterate que servicios funcionarán y cuales no durante la jornada. En total serán 22 gremios de transporte nucleados en distintas centrales sindicales los que suspenderán sus actividades reclamando una modificación del impuesto a las ganancias y en el marco de las paritarias 2015. Además adhieren en su totalidad la CGT conducida por Hugo Moyano, la CTA que encabeza Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. Antonio Caló, quién está al frente de la CGT afín al gobierno nacional dio libertad de acción en su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica, por lo que puede que algunas seccionales adhieran también a la medida.
Servicios que no funcionarán Los colectivos de corta, media y larga distancia no brindarán servicio durante todo el día ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) es uno de los sindicatos impulsores del paro. Lo mismo sucederá con los ferrocarriles ya que los maquinistas de La Fraternidad y el sindicato de señaleros no asistirán a trabajar. Por su parte la Unión Ferroviaria no adhiere a la medida de fuerza pero si los trabajadores de la Línea Sarmiento que responden al dirigente Rubén “Pollo” Sobrero. En cuanto a los vuelos, se verán postergados tanto los internacionales como los de cabotaje ya que tres de los seis gremios aeronáuticos harán paro. Esto afectará el servicio desde este lunes e incluso el día miércoles hasta que se restablezcan normalmente las actividades. La adhesión del sindicato de Camioneros afectará la recolección de residuos así como el reparto de mercaderías y el transporte de caudales. Por este motivo en algunos supermercados y comercios faltarán productos y los cajeros automáticos solo brindarán el dinero que tengan del día anterior. Tampoco estarán abiertas las estaciones de servicio por el paro de los trabajadores del sector, al igual que los bancos ya que La Bancaria (que no responde a ninguna central sindical) también decidió parar. Finalmente las dependencias estatales con presencia de trabajadores y trabajadoras afiliadas a ATE verán afectado su funcionamiento y tampoco funcionarán los puertos del país.
Lo que funcionará, pero a medias Si bien hay otros sectores que no harán paro, o solo lo harán parcialmente, todos se verán afectados por la falta de transporte de una u otra manera. Así sucede que los principales sindicatos docentes no convocaron a la medida de fuerza pero en muchas escuelas no se pasará falta debido a la imposibilidad de estudiantes y trabajadores en general de llegar a los establecimientos. En el caso de los taxis habrá servicio reducido ya que el gremio conducido por Omar Viviani no adhiere a la medida, pero circularán menos unidades por precaución. A su vez, en Tribunales el trabajo se verá afectado por la suspensión de actividades de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) que dirige Julio Piumato. Por último, en el servicio de subterráneos de Buenos Aires la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) no participará del paro. Pero a través de su vocero, Enrique Rosito, informó que no habrá servicio porque “la realidad es que, como en paros anteriores, Metrovías y la UTA acuerdan el no funcionamiento”. A esto hay que sumar que los trabajadores de la Línea B si habían resuelto adherir a la medida de fuerza.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.