“En el marco de la campaña del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la recuperación del Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma), es tarea de todos denunciar las irregularidades a las que nos vemos sometidos los afiliados ante los cobros indebidos de la obra social. Por eso, como sindicato impulsamos políticas que afiancen los principios de igualdad y solidaridad en la obra social, y garanticen el derecho al afiliado a recibir las prestaciones como están en los convenios”, remarcaron desde el gremio. El Ioma instrumentó en su página Web una planilla para que los afiliados denuncien los cobros indebidos. El objetivo es identificar prestadores que incumplen los convenios vigentes, haciéndoles pagar a los pacientes valores superiores a los establecidos. “Desde el Suteba venimos sosteniendo acciones en defensa de los afiliados. Denunciar las irregularidades a las que nos vemos sometidos con los cobros indebidos pondrá a la Obra Social en la obligación de sancionar de esta manera a quienes incurran en esta práctica ilegal. Como sindicato impulsamos políticas que afiancen los principios de igualdad y solidaridad en la obra social, y garanticen el derecho al afiliado a recibir las prestaciones como están en los convenios”, señala el comunicado.
Aprueban resolución La resolución Nº 782/13 que establece el accionar de un acompañante o asistente externo dentro de las instituciones educativas fue aprobada el 22 de este mes. Esta resolución fue tratada y propuesta por el Consejo General de Cultura y Educación, con el objeto de regular el ingreso y precisar el alcance de la intervención del Acompañante o Asistente Externo. Su contenido está en relación a las leyes generales de Educación: la ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206) y la de Educación Provincial (Ley Nº 13.688). Con ella se reemplaza a la Disposición Nº 53/06 (de Profesionales Privados No Docentes) que estaba relacionada con la legislación establecida a partir de la Ley Federal de Educación. Con esta resolución se completa el marco normativo vinculado a la educación de estudiantes con discapacidad o trastornos en su desarrollo. “Desde el Suteba estamos orgullosos de resguardar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, al mismo tiempo que defendemos los de los trabajadores y el funcionamiento de las escuelas”, enfatizaron los gremialistas.
Movilización de Udocba A dos meses de que la gestión bonaerense y el Frente Gremial Docente hayan arribado a un acuerdo, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), continúa con sus reclamos y llamó a una movilización para la próxima semana. Luego de una reunión, tras el fin del receso invernal, Udocba resolvió convocar a una movilización para el martes 6 de agosto, en reclamo de una recomposición salarial. El gremio miembro de la CGT, a diferencia del Frente Gremial no aceptó los aumentos ofrecidos por Educación y reclama un sueldo básico de 5.000 pesos, muy lejos de los montos abonados por el Poder Ejecutivo. Tras el regreso a clases, las medidas de fuerza se volvieron a activar y si bien el martes se trataría sólo de una movilización, desde el gremio no descartan nuevos paros para el corto plazo.
Día del Jubilado Docente “Para aquellos que, con su gran profesionalismo, han puesto todo su empeño y dedicación para forjar, siempre, una mejor Educación. Para aquellos que han formado a miles de personas, brindando conocimientos para abatir la mediocridad y alcanzar la excelencia. Para todos ellos… feliz Día del Jubilado Docente!”, indica la gacetilla enviada a nuestra redacción por la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) con motivo de celebrarse ayer el Día del Jubilado Docente.
Sadop-Almirón “Bajo una apariencia progresista y de ampliación de derechos, el fallo de la Corte Suprema de Justicia debe inscribirse en la línea más contundente del fascismo de mercado criollo. Lo que no pudieron hacer por la fuerza las dictaduras militares como la revolución fusiladora, lo hizo este Tribunal Supremo con aparente apego a ideas de izquierda y prácticas muy cercanas a la derecha argentina”, acusó Mario Almirón, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) por la sentencia del máximo tribunal que declaró la inconstitucionalidad del artículo 31 inciso a) de la ley de asociaciones profesionales Nº 23.551. Esta norma otorga a las organizaciones “con personería gremial” el “derecho exclusivo” de defender y representar a los trabajadores ante el Estado y los trabajadores. De esta manera, “el fallo, al declarar la inconstitucionalidad de la ley, ignora y rechaza la voluntad mayoritaria de los trabajadores”, ya que “habilita a una asociación sindical, simplemente inscripta para litigar judicialmente en representación de todo el universo de trabajadores”, apuntó el titular del Sadop. Almirón consideró que la Corte “ocupa un nuevo rol político en nuestro país: habilita o traba acciones de Gobierno, realiza verdaderas performances mediáticas y decide por el conjunto del pueblo o por el conjunto de los trabajadores”. Almirón remarcó que el veredicto de la Corte “ataca la unidad y concentración sindical, debilitando la posición de los trabajadores y rompiendo el equilibrio en las relaciones laborales. Claramente, supone una victoria de la lógica del mercado sobre la del trabajo”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.