«Una vez más, y a pocos días de que el kirchnerismo deje el gobierno, se demuestra el rotundo fracaso de la política que implementó desde 2008 en materia de intervención de los mercados», sentenció la entidad. Aseguran que la suba en el precio del pan es porque «así lo permite un mercado que fue fuertemente intervenido por el Estado Nacional y que en todos los casos terminó perjudicando al productor de trigo».»Esta política destructiva tiene que terminar», dispararon. «Para abastecer el mercado interno, se necesitan 5,5 millones de toneladas de trigo. En la campaña 2014/15, se cosecharon 12,5 millones de toneladas de ese cereal y los molinos llevan comprados más de 5 millones de toneladas, un volumen similar al que habían comprado el año pasado para esta misma época. Al mismo tiempo, el precio del trigo sólo tiene una incidencia del 10% en el precio del pan», afirmó la Sociedad Rural Argentina. «Si hoy el precio del pan está aumentando es porque así lo permite un mercado que fue fuertemente intervenido por el Estado Nacional y que en todos los casos terminó perjudicando al productor de trigo, que llegó a recibir entre 50 y 70 dólares menos que el precio que hubiera recibido en un mercado sin distorsiones», agrega el comunicado de la entidad agraria. Destacaron que con la exportación cerrada, «se divorcia la sana competencia entre las necesidades de los exportadores y la demanda de consumo interno, impidiendo que se refleje el verdadero valor del producto y permitiendo que los exportadores puedan adquirir mercadería con los precios deprimidos durante el cierre exportador. Eso es justamente lo que está pasando hoy, ya que en manos de las empresas exportadoras hay todavía 3.889.800 toneladas de trigo sin vender», argumentó la entidad. «Esta política destructiva tiene que terminar. Sólo sirvió para que se efectuara una transferencia de recursos de los productores a los molinos y exportadores, que superó los 5 mil millones de dólares, desde 2008. Al mismo tiempo el precio del pan subió en más de 800% y tuvimos las dos peores siembras de trigo en 110 años», detalló. Y finalizó: «Está muy claro, el mercado de trigo tiene que volver a ser transparente. Un mercado intervenido perjudica tanto a productores como a consumidores»
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.