En nota con TIEMPO DE NOTICIAS, al titular de la Parroquia local, sacerdote Hugo Papaleo, se refirió a distintas actividades que lleva adelante la feligresía local, el programa de la Cuaresma y los trabajos que se realizan en el templo. El 24 de abril será ordenado sacerdote Sandro Airet El sacerdote Hugo Papaleo se refirió a la ordenación sacerdotal del rojense Sandro Airet, que se concretará el 24 del mes próximo. Sobre ello el párroco local indicó que “estamos preparando la misa y una recepción para la gente de Rojas, la que vendrá de Salto, su familia, sus amistades y todos los que quieran participar”.
CUARESMA Estamos en época de Cuaresma… Es un tiempo muy propio para la oración, la reflexión, para acercarnos a Dios. Si bien todo tiempo es propio para acercarnos a Dios, la Cuaresma nos invita a hacer como una peregrinación de madurez, de vuelta a Dios, ya que pienso que necesitamos tanto volver a Dios, a los valores morales, a los valores espirituales, aprender a ser generosos con los hermanos, profundizando una fe auténtica que cala hondo en el corazón y va al centro de nuestra vida. La persona humana es una criatura de Dios, hermano de todos los hombres y esa es dimensión más honda de la fe. ¿Cuáles son las actividades programadas? La alcancía de Cáritas tiene un simbolismo entregarla el Jueves Santo, que es el día de la última cena, con ese mandato del señor diciendo “ámense como yo los he amado”, el día de la caridad y de verla por el bien más necesitado. Las alcancías que se han distribuido se recogen el jueves santo, que es una ofrenda que hacen los cristianos, fruto de privaciones y sacrificios que han hecho en la Cuaresma. Vía Crucis… Aún no está terminado el programa pero la Semana Santa comienza el 28 de este mes con el Domingo de Ramos, después vendrá el Jueves Santo que es la última cena del Señor, el Viernes Santo es la celebración litúrgica a mitad de tarde, lo más cercano a la hora de la muerte de Jesús, que fue alrededor de las tres de la tarde, y por la noche queremos hacer un Vía Crucis importante, alrededor de la plaza, alrededor de las 21 horas. La fiesta más grande de la Semana Santa es la Pascua ya que no nos quedamos en la muerte sino en la resurrección.
OBRAS ¿Cuál ha sido el balance de la participación en los espectáculos de los domingos? Los grupos de la Parroquia siempre hacen un kiosco en el cual recaudan fondos para distintas obras de refacción de la misma parroquia y para la construcción de la Capilla de “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa”, donde en este momento están levantando un salón. Seguramente pronto se comenzará la capilla, marcha despacio pero bien. El templo no se comenzó pero hay un salón multiuso puede servir para el culto, la catequesis y todo tipo de reunión que en el barrio se necesite. Están realizando tareas de pintura… Se están pintando las aberturas, refaccionando algunas aberturas de madera en la casa parroquial y en la iglesia, para preservarlas. Pensamos seguir porque siempre tenemos el problema de la humedad, se arregló hace pocos meses, volvió a brotar y mantener los techos cuesta.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.