Andrés Luquez ganó la que podría ser su última pelea como amateur
Una interesante velada de box se vivió esta noche de viernes en las instalaciones del Club Bernardino Rivadavia con la organización de “Amigos de box” y el gimnasio Juan José Torres que conduce Amadeo Ascensión y Fiscalizado por la Comisión Municipal de Boxeo. La gran atracción de la jornada fue, nuevamente, el combate del “Bocha” Luquez. El púgil local que le dio revancha a Luis Valenzuela a quien le había ganado en su última presentación en nuestra ciudad. La pelea duró tres rounds, hasta que un derechazo del “Bocha” no le dio alternativas al juninense que no pudo volver a ponerse de pie. Fue un combate interesante con un Luquez que sigue progresando y a quien se lo vio con mas tranquilidad que en otras oportunidades, quizá sea por el ordenamiento táctico que está aprendiendo en el gimnasio de Arano Box en la ciudad de Junín. Valenzuela por momentos pudo ponerse a la par, pero solo en algunas de oportunidades, ya que el rojense supo medir los tiempos para pegar en los momentos justos.
LUQUEZ SERÁ PROFESIONAL Esta pdo haber sido la última pelea como amateur del «Bocha» Luquez ya que eeste martes se realizará todo lo estudio para comenzar su carrera como profesional. El «noqueador» desde hace un tiempo está entrenando en el gimnasio de Mario Arano en la ciudad de Junín y está dedicado de lleno a esta actividad.
EL RESTO DE LA VELADA Fueron varios los boxeadores que subieron al cuadrilátero. La noche comenzó con el empate entre Darío Aguilar (Rojas) y Juan Olguín (Junín). Luego Franco Maidana (Rojas) se impuso a David Andenali (Junín). En el tercero Cristian Carballo (Junín) venció a “Tito” Abdala (Junín). Posteriormente empataron Facundo Alonso (Rojas) y Nicolás Spinosa (Ascensión), por decisión mayoritaria también empataron Jonatan Distefano (Rojas) y Carlos Toledo, hasta aquí todos a tres rounds de 2 X 1. En el sexto enfrentamiento de la noche, y el primero a cuatro rounds, se vio una linda batalla que duró poco, ya que tras varios puños de ida y vuelta, en el round inicial Fernando Bo (Chacabuco) fue quien pegó mejor y se impuso por KOT al juninense Hernán García. Tras esto subió el rojense Matías Ponce de León, a quien se lo notó falto de entrenamientos ya que por razones de estudio no puede tener una rutina como lo venía haciendo hasta hace algunas semanas, pero le libró una dura lucha a Mauro Barrios, ni más ni menos que el hijo de Rodrigo “La Hiena” Barrio, dos que ya se conocen por haberse enfrentado en más de una vez sobre los cuadriláteros. Aquí los jueces determinaron que fue empaten, por unanimidad. Eduardo Pintos (Rojas) sigue sumando minutos sobre el ring y debió trabajar para vencer Diego Lucaro de la ciudad de Ramallo.
DOS GLORIAS SOBRE EL RING La noche tuvo su momento de emociones y recuerdos. Fue cuando subieron al cuadrilátero dos grandes glorias del boxeo como lo son Juan José Torres y Omar Guilloti. Dos personalidades que supieron compartir el equipo de Selección Argentina que hiciera historia con la recordada obtención de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1967 en Winnipeg. MARIO GUILLOTI Mario Omar Guilloti González es un ex boxeador argentino de peso welter, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México 1968, de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1967 en Winnipeg. Fue campeón argentino de peso welter. En 1969 pasó al profesionalismo realizando 100 combates, con 71 victorias (37 KO), 20 derrotas (5 KO) y 9 empates, llegando a obtener el título argentino de peso Welter en 1980, que perdió ese mismo año. Se retiró en 1983. MEDALLA DE BRONCE DE 1968 En los Juegos Olímpicos de México 1968, Mario Guilloti, con 22 años, ganó la medalla de bronce en la categoría Welter (hasta 67 kilos).1 Guillotti enfrentó en la segunda ronda al ugandés Andrew Kajjo, venciéndolo por puntos (4-1). En tercera ronda venció al canadiense Donato Paduano, también por puntos en fallo unánime (5-0). En cuartos de final enfrentó al estadounidense Armando Muniz, venciéndolo en decisión dividida (4-1). En la segunda serie semifinal Guilloti debió combatir con el camerunés Joseph Bessala, quien lo derrotó con claridad en fallo unánime (5-0); Bessala perdería luego la final y se convertiría en el primer deportista de Camerún en obtener una medalla olímpica, en la segunda actuación del país africano en los Juegos Olímpicos, luego de haberse independizado en 1960. La medalla de Guilloti fue la número 23 ganada por el boxeo argentino, es decir más de la mitad del total de las 43 medallas obtenidas por el país desde los Juegos Olímpicos de París 1924. Pero también marcó un momento de quiebre en el desempeño olímpico de este deporte. En adelante el equipo de boxeo dejaría de ser el principal deporte aportante de medallas de la delegación argentina, y obtendría una sola medalla en los siguientes nueve Juegos, la de Pablo Chacón en los Atlanta 1996. CARRERA PROFESIONAL Después de los Juegos Olímpicos de México 1968, Guilloti pasó al profesionalismo realizando 56 combates, con 48 victorias (37 KO), 6 derrotas (1 KO) y dos empates.2 Su debut se produjo el 21 de marzo de 1969, venciendo por nocaut a Avelino Alegre, en Junín. Ganó sus 14 primeros combates, diez de ellos antes de completarse el tiempo reglamentario, perdiendo en su decimoquinta pelea el 25 de julio de 1970, con Rubén Vázquez Zamora, en el Luna Park, la única pelea en la que fue derrotado en sus primeras treinta y dos peleas. El 1 de noviembre y el 15 de junio de 1973, perdió dos veces en el Luna Park, con el entonces campeón argentino Miguel Ángel Campanino, la primera por nocaut técnico y la segunda por puntos, sin que estuviera el título en juego. El 15 de marzo y el 21 de junio de 1975 peleó dos veces más con Campanino, ésta vez por el título argentino, en el Luna Park, perdiendo en la primera oportunidad por descalificación en el primer round y en la segunda por puntos. Entre 1976 y 1978 realizó 17 combates en Europa, casi todos ellos en Italia, ganando en catorce (5 KOT), perdiendo dos y empatando uno. El 12 de abril de 1980, con 34 años, se consagró campeón argentino al vencer en el Luna Park a Eduardo Jorge Yanni, perdiéndolo por nocaut técnico en su primera defensa y el 27 de septiembre de 1980 ante Alfredo Ruben Lucero. Desde ese momento Guilloti permaneció peleando aún tres años más con escaso éxito, ya que solo ganó cuatro de los quince combates que realizó hasta su retiro. Su último combate lo realizó a los 37 años, el 11 de noviembre de 1983, con Oscar Enrique Sallago, ante quien perdió por puntos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.