Aire fresco para Facundo Sava . Puntos que se celebran como agua en el desierto. Por más que Bolívar, el rival de turno, no estuvo nunca a la altura de un partido internacional, Sava tiene mucho para festejar. Más allá de la debilidad del conjunto del argentino Rubén Insúa, lo transcendental de este 4-1 para la Academia fue sumar algo más que tres puntos en el debut de la Copa Libertadores. La importancia de esta victoria se traduce en confianza interna y externa. Para adentro, el nuevo entrenador de Racing debía dar muestras de poder manejar la situación de un club con pretensiones que aún no tiene una línea de juego definida. Tras la caída 0-5 ante Newell’s y en la previa del clásico con Independiente, el técnico se reunió con los jugadores y luego con Víctor Blanco y Miguel Jiménez, presidente y vice, respectivamente, quienes le manifestaron cierta preocupación a pocas horas del choque con los Rojos, más allá de que respaldan su proyecto. Todos acordaron no repetir la fatídica labor de Rosario. Si bien el agónico empate ante Independiente no dejó mayores secuelas, el lánguido protagonismo que mostró la Academia en el Libertadores de América tuvo un punto favorable: el potencial ofensivo no depende exclusivamente de Gustavo Bou y Diego Milito, sino que tiene también un gran poder de fuego en Lisandro López y Roger Martínez. Y para adentro, si bien los jugadores todavía no asimilaron el espíritu que el DT pretende imprimirle a su equipo, apoyan al técnico y se muestran comprometidos. Se sabe, este grupo no se contenta con el título de 2014 y quiere algo más que un torneo local. La Copa los seduce y apuestan todos sus sentidos a la causa sudamericana. El bosquejo táctico de Sava, más afín a su idea ofensiva, fue 4-2-2-2, liderado por Óscar Romero, una vez más de lo mejor que tuvo Racing en la cancha, a quien se le sumó la eficacia en la red de Licha López y el colombiano Martínez. El paraguayo, parándose a espaldas de Valverde y Flores, ofició de astuto bastonero y fue el eje de esta levantada futbolística que evidenció la Academia. Desde estos tres jugadores el local se sintió rápidamente superior y lo expuso en juego y goles. Sin grandes estridencias, la Academia demolió a Bolívar en el mejor partido del ciclo Sava sin necesidad de utilizar a Bou y Milito, a quienes el técnico prefirió dejar en el banco de suplentes para darles descanso pensado en el xeneize. Sava entiende que el domingo, ante Boca, su equipo podrá saber si está para dar batalla en el campeonato doméstico y cuál será su suerte en la Copa. «Es lo que esperábamos, empezar de la mejor manera. Me siento muy cómodo en la posición que me pone el técnico, detrás de los dos delanteros», expresó el paraguayo Romero, la figura de la goleada. Tras un comienzo irregular en el torneo, el equipo de Avellaneda desembarcó en una seguidilla bisagra: el domingo pasado, el 1-1 ante el Rojo; el triunfo de anoche ante los bolivianos, y los dos compromisos que se vienen con Boca, por el torneo Transición y por la Copa. Por ahora, acumula una igualdad y un triunfo. Bases de un ciclo nuevo que procura hacer su propio camino a la sombra de lo que fue el exitoso de Diego Cocca.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.