Continuando con el ciclo de Extensión Cultural, el pasado sábado se realizó un nuevo concierto de Flauta y Guitarra. El mismo tuvo carácter didáctico para que el auditorio observe las distintas posibilidades de estilos y épocas con que se puede abordar la música de cámara, mostrando las distintas flautas. El mismo estuvo a cargo de los maestros Juan Carlos Migliaro (guitarra) y Maximiliano Runco (flauta) y se llevó a cabo en la sala alternativa del Teatro Italia Migliaro cuenta con una extensa carrera con la música como docente, solista de guitarra y director de coro. Nació en Pergamino y a los 9 años inició su carrera artística de la mano de su padre (destacado guitarrista y bandoneonísta), desarrollando una amplia actividad como solista de guitarra. Luego, recibió clases de los maestros Arnaldo Acuña, María A. Funes, y Enrique Núñez, y en 1984 obtiene el título de profesor nacional de Música de la Universidad Nacional de Rosario. También realizó estudios de laúd y participó en diferentes agrupaciones. Fue miembro del Conjunto Ars Nova y del Pro-Música de Rosario, habiendo realizado con estas últimas giras nacionales e internacionales. Ha obtenido primeros premios en concursos en la Ciudad de Buenos Aires y se ha presentado en las mejores salas del país. Realizó conciertos en diversos países como España, Inglaterra, Holanda, Alemania e Italia. Director y conductor, organizó numerosos conjuntos vocales e instrumentales. Fue docente en la Escuela Nacional de Música y en la Universidad Nacional de Rosario. Actuó en dúo con solistas de notable prestigio.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.