El Ministerio de la Producción bonaerense recomendó hoy a los usuarios que, frente al incremento de las bajas temperaturas, controlen en los comercios el precio establecido del gas envasado del programa “Garrafas para todos” impulsado desde el Gobierno nacional. La cartera productiva admitió así que este año vuelvan a producirse abusos en los precios por parte de los comerciantes que el año pasado aumentaron los valores de las garrafas sociales sin autorización afectando a los sectores de menores recursos que son los principales consumidores de gas envasado. En un comunicado, Producción instó a los consumidores a realizar la denuncia a la línea gratuita 0800-222-9042 “ante cualquier variación detectada en el valor de estos artefactos”. “Ante la creciente demanda de gas envasado que se produce en estas épocas de frío, buscamos que los comerciantes actúen con responsabilidad respetando las condiciones de venta de este tipo de productos, pero también necesitamos que los propios consumidores ante una violación de sus derechos nos lo hagan saber para así actuar en consecuencia”, sostuvo el ministro de la Producción, Martín Ferré. “En caso de que estas situaciones ocurran son muy perjudiciales en estas época del año debido al aumento del consumo de estos elementos en sectores que están muy desprotegidos, por eso nuestro deber como Estado es velar por sus intereses”, destacó. Hace dos días, la diputada provincial del PRO, Nancy Monzón, presentó un proyecto a través del cual expresó “su preocupación ante el desabastecimiento de garrafas sociales a precio subsidiado” y solicitó “la urgente intervención de la Secretaría de Energía de la Nación y de la Secretaría de Comercio Interior para que tomen las medidas necesarias para garantizar el suministro y el precio legalmente establecido de garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos, conocidas como ‘garrafa social’ o ‘garrafas para todos’. Hace un mes, el mismo pedido cursó el Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella. Sella solicitó al Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, que se arbitren las medidas necesarias para evitar que durante el transcurso del próximo invierno se reitere la falta de GLP envasado en garrafas. “La suba en la demanda y la baja en la oferta derivó en actitudes especulativas por parte de algunos comerciantes que elevaron el precio de la garrafa de 10 kilos en más del 100 por ciento, lo cual dio lugar al desarrollo de un mercado informal”, recordó la Defensoría del Pueblo sobre lo ocurrido en el invierno de 2010.
CONTROLES En tal sentido indicó que, en forma conjunta con los municipios, la Dirección Provincial de Comercio de la cartera productiva iniciará controles en comercios para detectar irregularidades en estos artefactos sobre todo por la presencia de valores que superan lo establecido por la secretaría de Energía de la Nación o que directamente no posean sus precios a la vista, como ocurrió el año pasado. Se recordó asimismo que las garrafas deben comprarse en lugares habilitados por la Secretaría de Energía, el Enargas o las propias comunas y que deben estar precintadas y con el orificio de salida de gas tapado.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.