El pasado 7 de julio Osvaldo Lazzati se transformó, por segunda, en Presidente de Rotary Club Rojas. En diálogo con F.M. TIEMPO indicó que “Estrené el cargo el pasado día 7. Estoy en la entidad desde el año 2009 y tuve mi primer período como Presidente entre 2011 y 2012”. Sobre las expectativas dijo que “Una ventaja que tiene Rotary es que los Presidentes pasan pero los proyectos se mantienen y ahora tenemos uno que es muy importante el cual no se puede comunicar todavía porque son muchas la instituciones que están trabajando en el mismo, pero creo que en agosto podremos hacer el anuncio. Además estamos trabajando con el CEAT que está luchando por tener su propio SUM el cual aún no han podido concretar. Siempre estamos presentes en la comunidad ya que somos gestores y obtenemos el apoyo de la ciudadanía. Y contamos con un grupo de jóvenes muy importante que conforman Interac, quienes están trabajando muy bien, muy entusiasmados. Muchas veces se dice que la juventud está perdida, y no es así. En la mayoría de los casos los grandes no le damos el lugar que necesitan, ya que cuando lo tiene cumplen con mucha responsabilidad”. Por último agregó que “Los rotarios nos reunimos los días martes e Interac lo hace los jueves, todos en la sede. En este momento tenemos 21 socios con un organigrama con Presidente y Vicepresidente y a su vez los Comité con Presidentes y colaboradores. ”
QUE ES ROTARY Rotary International, también conocido como Rotary Club, es una organización internacional de servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo. Los rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, incluidos: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos. La Fundación Rotaria es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales, sufragando anualmente el intercambio de más de 1000 becarios que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una maestría en estudios sobre la paz y la resolución de conflictos. Fundada en Chicago en 1905 como la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, Rotary se extendió rápidamente alrededor del mundo. Hoy en día, los clubes se reúnen semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales y apolíticas, abiertas a todas las razas, culturas y credos.
INTERAC Interact ofrece a los jóvenes de 12 a 18 años de edad la oportunidad de marcar la diferencia y divertirse al mismo tiempo. Todo club Interact realiza dos proyectos de servicio por año: uno en beneficio de su escuela o comunidad y otro para promover la comprensión internacional. Los clubes Interact se reúnen por lo menos dos veces al mes y son patrocinados por sus clubes rotarios locales. Al patrocinar un club Interact, ayudará a los jóvenes a: establecer contactos con líderes de tu comunidad, desarrollar sus aptitudes de liderazgo, establecer contactos con gente de otros países, descubrir oportunidades de participar en otros programas de Rotary como Rotaract, RYLA y el Intercambio de Jóvenes
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.