El «Mundial del Asado» que organiza la World Barbeque Association (Asociación Mundial del Asado) concluyó en Suecia, y coronó a Inglaterra como campeón. El equipo argentino «Fuegos de Oktubre» quedó en el puesto 53 por no seguir con los requisitos que exigía el certamen disputado en Gotemburgo. De esta forma, se repite el fracaso del representativo nacional en el Mundial de 2013 en Marruecos cuando el equipo «Locos x el asado» quedó lejos del podio. Los organizadores del Mundial obligan a los competidores a asar en chulengos (parrilla estilo tambor) y el grupo, encabezado por Marcela Garavano, quería hacer el fuego en el piso, con la parrilla. Primero no los dejaron, después, sí. Además, la carne debía ser cocinada por diez horas y llevar salsa barbacoa. Ellos otra vez se negaron. Según postearon en su Facebook, hicieron un «zarpado chimichurri» y esa determinación los dejó últimos en la competencia. Los participantes argentinos dieron su explicación: «Nos enfrentamos a una realidad fuerte. Nos dijeron que teníamos que asar en los chulengos, que no podíamos asar en el piso, con nuestra parrilla, aunque nos lo permitieron después. También confirmamos que para ellos la carne vale sólo con salsa barbacoa y con más de 10 horas de cocción. Frente a este dilema decidimos hacer un asado a la Argentina. Estamos últimos en las posiciones, fiel reflejo de nuestra elección». «Ni salsa barbacoa, ni chulengo. Un zarpado chimichurri, y fuego ardiendo en el piso para arrebatarle un poco el frío a este rincón del norte de Europa. Ojalá pudieran sentir la alegría que tenemos y el significado que tuvo para nosotros haber participado de esta experiencia. Qué lindo es ser argentinos!», agregaron los competidores a través de Facebook. A través de las redes sociales, los asadores subieron fotos de la competencia y recibieron el apoyo de más de 3 mil seguidores. El equipo nacional fue integrado por siete personas, de las cuales cinco eran mujeres y una de ellas vegana. Además de ser amigos y fanáticos del indio Solari desde hace mucho tiempo, todos comparten la condición de ser del interior bonaerense y del «corredor Ruta 8», como dicen: Emigraron hace algunos años hacia la Ciudad de Buenos Aires desde Arrecifes, Capitán Sarmiento y 9 de Julio. Los jóvenes regresarán al país tras haber realizado un gran esfuerzo económico.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.