El secretario Vial, Eduardo Fariña, a través de la ordenanza 3.246/2011 recuerda a todos los frentistas rurales que dicha normativa está vigente y rige sobre los accesos a los predios privados, los cuales deberán contar obligatoriamente con alcantarillas para no obstruir las cunetas y la conservación de los caminos. La ordenanza en vigencia que regula este objetivo dice lo siguiente: VISTO: El proyecto de ordenanza presentado por el bloque Frente para la Victoria que alude a la obligación que el Código Rural de la Provincia de Buenos Aires en su Artículo Nº 32 ordena a los propietarios respecto del mantenimiento en buen estado de conservación de los accesos de sus fundos a los caminos públicos; y CONSIDERANDO: Que en lo que respecta a los caminos de jurisdicción municipal la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, establece en su Artículo Nº 27 inciso 2 que corresponde a la función deliberativa reglamentar lo relativo a la conservación de los caminos. Por todo ello el Honorable Concejo Deliberante de Rojas, en uso de sus facultades y atribuciones, sanciona la siguiente ORDENANZA Artículo 1º: Dentro de la zona de caminos dependientes de este Municipio será obligatorio para todos los frentistas, en los accesos a sus propiedades, colocar los tubos que conformen el alcantarillado de ingreso, de tal forma que no se generen obstrucciones en las cunetas por el tránsito a través de las mismas. Artículo 2º: Los frentistas que incumplan lo establecido en el artículo anterior serán sancionados con multa equivalente a 200 litros de gas-oil. Artículo 3º: El diámetro mínimo de los tubos será de 0,60 m. Aquel frentista que coloque tubos de un diámetro inferior al permitido deberá ser intimado por escrito por la Secretaria de Obras, Servicios Viales, Rurales y de Ordenamiento Hídrico, para que proceda a su recambio en el plazo de 45 días corridos. Vencido dicho plazo el frentista renuente será sancionado con la multa contemplada en el artículo 2º de la presente Ordenanza. Artículo 4º: La presente ordenanza tendrá vigencia a partir del vencimiento de la 3ra. cuota de la Tasa de Red Vial del año 2011. Artículo 5º: Comuníquese, regístrese y archívese.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.