Cientos de personas se concentraron el sábado por la noche en el Teatro Italia para disfrutar de la actuación de Opus 4, en el marco de los festejos del 50º aniversario de la Agrupación Coral de Rojas. En primer término el conjunto vocal interpretó éxitos de su extenso repertorio de las cuatro décadas que llevan de trayectoria, como por ejemplo “Naranjo en flor y “Honrar la vida”, entre otros tantos. Luego subió al escenario el coro rojense dirigido por Alberto Perassolo, momento en el cual “Beto” Hassan aprovechó para recordar aquellos días donde comenzaba su participación en la agrupación y, justamente, el máximo referente del coro de nuestra ciudad era su maestro. La celebración, para la que estuvieron invitados, fue una verdadera fiesta. El público aplaudió largamente la soberbia actuación, quedando impactado con las impecables voces, la precisión y la calidad de Opus 4 y la presencia del coro rojense (que ya no nos sorprende) interpretando la “Misa Criolla”, una de las piezas emblema de la música nacional.
Opus Cuatro nació en el seno del Coro Universitario de La Plata y estuvo integrado originalmente con los hermanos Antonio y Lino Bugallo, Alberto Hassan y Federico Galiana. Los vocalistas Aníbal Bresco y Rubén Verna reemplazaron a los dos primeros y en 1982 se llegó a la actual conformación: Hernando Iraola (barítono), Federico Galiana (bajo), Marcelo Balsells y Alberto Hassan (tenores). Es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la Argentina y uno de los más destacados a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más destacados escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en la capital de la provincia de Buenos Aires, el 10 de julio de 1968, su repertorio se orientó a la interpretación de la música popular y de raíz folclórica de nuestro país, de América Latina y lo Spirituals.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.