Ariel Paniagua del Frente para la Victoria Rojas habló por F.M. TIEMPO sobre el operativo de Televisión Digital Abierta que se está llevando a cabo desde este miércoles en la Plaza San Martín de nuestra ciudad. Manifestó que “Es un operativo que se lleva adelante desde el Frente para la Victoria Rojas que se extenderá hasta el viernes de 9 a 17 horas para hacer inscripción, tomar datos y asesorar sobre el perfil de futuros asociados. En el momento que se hace el trámite se informa sobre plazos en que vendrían los técnicos para hacer las instalaciones que consta de una antena y un codificador. Siempre y cuando la persona responda a los requisitos de beneficiarios el equipo es totalmente gratis y está disponible para todos aquellos que se quieran acercar. Los principales beneficiarios son los jubilados, algunos pensionados, asignación universal. Es decir quienes implican algún grado de vulnerabilidad”.
TV DIGITAL ABIERTA La Televisión Digital Abierta (TDA) es el Plan social del Estado argentino anclado en la tecnología de la Televisión Digital Terrestre y la Televisión Directa al Hogar. La aplicación de estas tecnologías no es una decisión exclusiva de Argentina, ya que varios países del mundo (inclusive en Latinoamérica) están transmitiendo en digital. Este plan social se propone un incremento en la calidad de la TV respecto de los contenidos (información, educación y entretenimiento), la calidad de imagen y sonido, la participación ciudadana, la inclusión social, la generación de puestos de trabajo, el fortalecimiento de la Industria Nacional y la cobertura televisiva en todo el país. La gratuidad del servicio de la TDA es una decisión del Estado argentino pensada en dar acceso a los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La idea es que las nuevas tecnologías, ancladas en políticas públicas y sociales, puedan realmente ayudar a generar igualdad de oportunidades para todos. Televisión Digital Satelital (TDS) Es un sistema de transmisión y recepción de la señal digital a través de un satélite. El sistema satelital complementa las formas actuales de distribución de la TDA, es decir permite cubrir todo el territorio nacional y ofrecer el acceso a la televisión donde por razones técnicas o geográficas no llega la señal de la TV Digital Terrestre. Para recibir el servicio de televisión satelital cualquier ciudadano, desde cualquier lugar del país, requerirá: energía eléctrica, un aparato de televisión y un kit compuesto por antena y receptor satelital. Por otro lado, el plan de implementación de la TDA incluye la instalación de antenas satelitales en escuelas rurales, semi rurales y de frontera en todo el país, para permitir así el acceso igualitario a la televisión digital, la información y las nuevas tecnologías a todos los habitantes del territorio nacional. Esto tiene un impacto directo en la democratización del acceso a la comunicación.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.