Desde abril a septiembre de este año, a partir de la implementación del Programa de Cardiopatías Congénitas, fue posible reducir en un 72 por ciento la lista de espera en la provincia de Buenos Aires para operar estas severas enfermedades del corazón que afectan a 10 de cada mil recién nacidos y constituyen la causa del 23 por ciento de la mortalidad infantil, es decir, de menores de un año. De este modo, de los 301 casos asignados a los hospitales tratantes de la Provincia de Buenos Aires restan operar 83 casos. Y desde abril de este año, se realizaron 218 operaciones, de modo que se duplicó la cantidad de intervenciones sobre cardiopatías en menores de seis años. “Es una meta prioritaria para nuestra gestión reducir la mortalidad infantil, y las cardiopatías forman parte del núcleo duro de esa mortalidad porque no existen muchas herramientas para prevenirlas”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y destacó el aporte financiero de la Nación, tanto del Programa de Cardiopatías como del Plan Nacer, que permitieron aumentar los recursos humanos y el equipamiento de hospitales pediátricos para reducir la lista de espera. El hospital de alta complejidad El Cruce, de Florencio Varela, se incorporó ayer oficialmente al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas. Si bien este establecimiento ya contaba con especialistas y equipamiento para efectuar estas complejas intervenciones, ayer se concretó su incorporación oficial al plan. De este modo, El Cruce se suma al resto de los hospitales con asiento en la Provincia que operan en forma gratuita a niños con cardiopatías congénitas, entre los que figuran el Sor María Ludovica de La Plata, Victorio Tetamanti de Mar del Plata, Federico Abete de Malvinas Argentinas y Posadas de Morón. CAUSAS Y DIAGNÓSTICO Las causas de las cardiopatías congénitas son diversas, por un lado se atribuyen a virosis maternas o a que la madre haya padecido rubéola durante el primer trimestre del embarazo. Además, aparecen asociadas a otras patologías como el Síndrome de Down, ingesta de medicamentos no controlados o alcoholismo de la madre durante de la gestación. Los especialistas explican que las cardiopatías se generan en el primer trimestre del embarazo y en la actualidad es posible diagnosticarlas a partir del cuarto mes de gestación mediante una ecocardiografía fetal. El diagnóstico temprano es clave para incrementar los controles y programar el nacimiento, de modo que el parto o la cesárea se realice en un establecimiento cercano al que deberá trasladarse el bebé para su posterior operación.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.