Sin duda el Jardín Zoológico de Colón es un foco permanente de debates acerca de cual debe ser su rol y en qué condiciones deben estar los animales, sin embargo y mientras estos temas aparecen solo en épocas de elecciones, el zoo de Colón sigue estando y quienes tiene a su cargo este paseo público pugnan por mejorarlo cada día. La última novedad es la reciente llegada de nuevas especies y por eso consultamos a Fabián Mondino, director, quien dijo: “Estamos muy contentos porque hemos traído cinco nuevos animales para nuestro zoo. Se trata de dos leonas, dos tigras y un oso pardo (se llama Martín) que van a integrar en forma definitiva el total de las especies”. Estos animales vienen del Circo Australiano, que en Bell Ville decidieron abandonar todo y dejaron a los animales sin protección de ningún tipo. Integrantes de diversos zoológicos se ocuparon rápidamente del tema y se hicieron cargo de estas especies. Además de Colón, hubo especies de fueron a América, Córdoba, Olavarría y hasta algunos fueron a la patagonia. Respecto del estado en que llegaron los animales, Mondino explica: “Vinieron en muy mal estado. Tienen un marcado stress. Nos estamos ocupando para lograr levantarlos y ponerlos en condiciones” y agrega: “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo porque son especies hermosas. Hay pocos en Argentina y no son fáciles de conseguir para los zoológicos. La alegría es poder recuperarlos, buscarles un mejor hábitat al que estaban acostumbrados”. INCOMPRENSIBLE El conocido Circo Australiano, en su paso por Bell Ville dejó a tigres, leones, osos y un mono a la vera de la ruta provincial. Una situación más que insólita surgió con este circo que trabajó en nuestra zona y quiso desprenderse de los animales salvajes con los que cuenta y no supo cómo hacer. Sobre ruta provincial 3 en uno de los accesos a Bell Ville, se encontraron en jaulas, doce tigres, tres leones, dos osos y un mono chimpancé. Impresentable actitud.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.