El Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) firmó un acuerdo con agremiaciones médicas y clínicas bonaerenses para poner en marcha un nuevo nomenclador que incluye prácticas habituales que hasta hoy estaban excluidas del catálogo y eran consideradas como excepciones.
La reunión se realizó en La Plata. Allí, las autoridades de IOMA recibieron a representantes de agremiaciones médicas, entidades de profesionales y clínicas para firmar un Acuerdo Multilateral de Gestión y Colaboración. El nuevo listado de prácticas consta de 192 páginas de especialidades consensuadas por las sociedades científicas y presentadas al IOMA.
«El camino fue largo pero estamos satisfechos de haber logrado un cambio histórico: la actualización de un nomenclador que había sido creado en el año 1958, es decir, era tan obsoleto que obligaba a la mayoría de los afiliados a soportar engorrosos trámites de excepción para que le autoricen prácticas habituales», señaló Eduardo Martiarena, titular de la Concentración de Entidades Médicas Independientes Bonaerense (Cemibo).
El representante de instituciones médicas también explicó que el viejo nomenclador «sometía a los médicos a extensas demoras y contratiempos para lograr el cobro de honorarios». En tanto, desde la Agremiación Médica Platense (AMP), Jorge Varallo, también celebró el acuerdo porque «significará un enorme beneficio para los pacientes que ya no quedarán supeditados a engorrosos trámites de excepción y amparos para ser bien atendidos».
IOMA, a través de un comunicado, calificó al convenio como «un hecho histórico de gestión pública» que tiene el objetivo de «lograr la mejor calidad de atención para todos los afiliados» de la provincia.
En este marco, las entidades se comprometieron a «mejorar la calidad de la atención que reciben los afiliados de IOMA, a través de un sistema de cobertura que resultará sustentable y eficiente, desarrollando además indicadores y métricas que aseguran mayor transparencia al sistema y permiten optimizar recursos», informaron desde la mutual.
El acuerdo contempla la implementación de nuevas tecnologías y mecanismos de sanciones inmediatas para los profesionales o instituciones que no cumplan con las pautas establecidas. «Este paso ordenará las prestaciones de salud, va a incorporar nuevos procedimientos con tecnología actualizada, nos permitirá eliminar prácticas que ya resultan obsoletas y todo esto se logrará en un marco de transparencia y control con quienes brindan los servicios de salud que necesitan los bonaerenses», dijo el presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, al finalizar la reunión.
En el encuentro, estuvieron también Néstor Porras (Fecliba), Gustavo Poggio (Acliba 1); Verónica Degrossi (Acliba 2), Mario Piccinin (Acliba 3), Eduardo Delgado (Acliba 4), Diego Aggouras (Agremiación Médica de Ensenada), Gustavo Gimenez (Centro Médico Mar del Plata), Christian Sánchez (Círculo Médico de Trenque Lauquen), Javier Svaldea (Asociación Círculo Médico San Pedro), Angel Reino (Círculo Médico de Balcarce) y Guillermo Guanella (Círculo Médico de Tandil).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.