El Conservatorio de Música presentará el viernes 20 de septiembre un prestigioso dúo de Guitarra y Flauta Traversa. El mismo está formado por Andrés Novío, en guitarra y Amalia Pérez en Flauta Traversa. Andrés Novío es integrante del Cuarteto de Guitarra «In crescendo», que tuvimos el gran honor de tener en Rojas hace muy poco tiempo y que nos brindó un excelente concierto que tuvo gran repercusión. Y Amalia Pérez es una flautista argentina, radicada en Suiza desde hace varios años, egresada de la importante Universidad de Basilea. Ambos tienen un currículum extraordinario y el concierto, estamos seguras, será maravilloso. Es muy importante para nosotras que nos ayuden con la difusión de este concierto, ya que pocas veces tendremos oportunidad de tener en Rojas un espectáculo de esta jerarquía. El concierto tendrá lugar en el Teatro Italia, el 20 de septiembre a las 21:30 horas. Las entradas tiene un costo de $40 y pueden adquirirse anticipadas en el Conservatorio de Música, de lunes a viernes de 15 a 20 horas.
CURRICULUM Amalia Pérez A la edad de seis años comenzó su formación musical estudiando piano bajo la guía de Silvia Dabul. En 1998 inició sus estudios de flauta traversa con Fernando Quiroga. Posteriormente ingresó al Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” del cual egresó en 2008 completando su “Tecnicatura en Flauta Traversa”. A partir de 2005 se perfeccionó con la flautista Patricia Da Dalt y se formó en Música de Cámara con Fernando Pérez. Realizó cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con los flautistas Margalit Gafni (Israel), Pierre-Yves Artaud (Francia), Joanna G’Froerer (Canadá), Lucas Robatto (Brasil), Michel Bellavance (Suiza), Michael Faust (Alemania), María Cecilia Muñoz (Argentina), Vicens Prats (España), Walter Auer (Austria) y Claude Lefebvre (Francia). En 2009 fue aceptada por la Musik-Akademie der Stadt Basel (Suiza), donde fue alumna de Kiyoshi Kasai y, desde 2010, de Félix Renggli. Se graduó en 2012 con el título “Bachelor of Arts in Music”. Fue becada por la Fundación LYRA, la Musik-Akademie der Stadt Basel y por la Fundación “Stipendienkasse für Judische Studierende in der Schweiz”. Asimismo el Mozarteum Argentino le otorgó la Beca para Estudiantes en el Exterior en dos oportunidades. Participó en el Festival Internacional de Verano de Brasilia, Brasil (Enero de 2008) y fue becada para participar en el 38º y 39° Festival Internacional de Campos do Jordão (2007 / 2008), realizando conciertos con la Orquesta Académica del Festival y actuando bajo la dirección de Maestros como Ronald Zollman y Kurt Masur. Fue primera flauta de la Orquesta Estudiantil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la cual actuó como solista en varias presentaciones. Durante 2007 integró la Orquesta Académica del Teatro Colón y posteriormente fue primera flauta en la Orquesta Académica de la Universidad de Lanús. Integró la Chamber Academy of Basel (Proyecto académico de la Musik-Akademie, Suiza) y actualmente la Neues Orchester Basel (Suiza). Ha actuado en innumerables conciertos de música de cámara y recitales en las principales salas de Argentina, como asimismo de Brasil, Uruguay (Festival Internacional de Música de Cámara “Música en el Faro” en los años 2006 y 2007), Suiza y Alemania. En agosto de 2012, obtuvo el 1º Premio en el “XIV Concurso de Estímulo a Jóvenes Concertitas” que organiza la Fundación Sociedad Hebraica de Buenos Aires. Recientemente, en mayo de 2013, recibió el 1° Premio en el “35° Concours National d’Exécution Musical” de Riddes, Suiza. Actualmente reside en Suiza y continúa sus estudios dentro del “Master in Performance” en la Musik-Akademie der Stadt Basel, bajo la dirección de Félix Renggli.
Andrés Novío Es concertista y profesor superior de guitarra y de música de cámara, egresado del Conservatorio Superior de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”. Ha obtenido la Licenciatura en Artes Musicales con especialidad en guitarra en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Es miembro del cuarteto de guitarras IN CRESCENDO. En su Temporada 2013 se destacan las siguientes actividades: Es convocado por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del Maestro Pedro Ignacio Calderón, para interpretar el Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo para cuarteto de guitarras y orquesta sinfónica en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires. Es invitado a realizar un concierto en el marco del ciclo “Interpretes Argentinos” en la sala principal del Teatro Colón. Es convocado a brindar un concierto en el Teatro Argentino de La Plata. Es seleccionado para brindar un concierto en la sala principal de La Usina del Arte. Diversos recitales en la Ciudad de Buenos Aires por el premio obtenido en el 6to Concurso de Intérpretes de Música. Participación del Festival Internacional de Música Clásica “Por los Caminos del Vino 2013”. (Mendoza). Gira España 2013: es invitado por diversas instituciones internacionales para brindar conciertos, conferencias y clases maestras durante el mes de octubre. Ha obtenido premios en todos los concursos de música de cámara a nivel nacional y distinciones en el ámbito internacional: -Septiembre de 2007 – Certamen Nacional “Música en Plural – Cultura Nación”. Jurado: Haydée Seibert, Bárbara Civita, Rafael Gíntoli, Graciela Reca, Néstor Garrote. -Junio de 2008 – Concurso de música de cámara organizado por YMCA y Fondo Nacional de las Artes. Jurado: Mónica Cosachov, Rafael Gíntoli y Eduardo Cogorno. -Octubre de 2008 – Concurso de música de cámara organizado por Dirección General de Enseñanza Artística (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Jurado: Gustavo Santero y Víctor Torres. -Julio de 2009 – Premio “Manuel M. Ponce”, Festival Internacional de Música de Cámara Aguascalientes 2009 (México). -Septiembre de 2009 – Xº Concurso Bienal Juvenil 09/10 de Música de Cámara, organizado por Festivales Musicales y Shell Argentina. Jurado: Michael Hartenberg (Austria), Carmen Piazzini, Annelise Skovmand. -Marzo de 2010 – Es invitado al curso “Gaetano Zinetti”, Verona (Italia). -Abril de 2010 – Es invitado por la Associazione Musicale e Culturale “Daniele Lobefaro” (Italia). -Diciembre de 2010 – Concurso Bicentenario para jóvenes intérpretes de música de los siglos XIX y XX, organizado por Fondo Nacional de las Artes y por Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Jurado: Elías Gurevich, Carlos Céspedes y Eduardo Cogorno. -Febrero de 2011 – Recibe la Beca de Investigación del Fondo Nacional de Bellas Artes. -Abril de 2012 – Es seleccionado para participar del Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino (Mendoza). -Es convocado regularmente por Mozarteum Argentino para realizar presentaciones en sus filiales a lo largo del país. Realizó una presentación en el prestigioso ciclo Conciertos del Mediodía, en el Teatro Gran Rex.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.