Se trata del seguro materno infantil para mujeres embarazadas, niños y niñas hasta los seis años de edad, sin obra social que beneficia a mujeres embarazadas hasta 45 días posteriores al parto y a los niños y niñas de hasta seis años sin obra social, y funciona en el Hospital Municipal. Ahora, recibió equipamiento para un mejor trabajo: sillón de parto y del equipo de onda corta para el servicio de kinesiología del hospital. Estos elementos fueron adquiridos por fondos originados en la puesta en practica del respectivo plan. Con el objetivo de brindar más y mejor salud a las mujeres embarazadas y niños y niñas hasta los 6 años de edad sin obra social, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación lanzó el Plan Nacer, en el marco del Plan Federal de Salud. Un Plan que plantea como desafío social: cuidar y proteger el futuro de los niños y madres, en una sociedad que se proyecta hacia un camino justo y distributivo. Es una herramienta estratégica para disminuir el componente sanitario de la mortalidad materno e infantil en la Argentina, y de esta manera reducir las muertes evitables, aumentar la inclusión social y mejora la calidad de atención de la población. El Plan Nacer es un proyecto de inversión en salud materno infantil que brinda cobertura de salud a embarazadas, puérperas hasta 45 días y niños/as menores de 6 años que no tienen obra social. El Plan tiene como finalidad disminuir los índices de morbimortalidad materno infantil fortaleciendo la red pública de atención primaria de la salud. El Plan Nacer funciona en los hospitales, maternidades y centros de atención primaria a partir de un esfuerzo conjunto entre la Nación y las provincias en el marco estratégico del Plan Federal de Salud buscando lograr mayor equidad en el acceso a los sistemas de salud, favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. En Santiago del Estero, fue implementado en el año 2005 a partir de un Convenio entre la Nación y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia. Objetivos * Disminuir el componente sanitario de la mortalidad materno-infantil * Fortalecer la red pública de atención primaria de la salud * Incrementar la cobertura sanitaria y favorecer la accesibilidad a los servicios de salud de la población beneficiaria * Promover la participación social ¿A quiénes va dirigido el Plan Nacer? El Plan Nacer beneficia a mujeres embarazadas hasta 45 días posteriores al parto y a los niños y niñas de hasta seis años sin obra social. Modalidad de gestión La nación transfiere recursos a las provincias por inscripción de beneficiarios/as y cumplimiento de resultados sanitarios: * El 60% de los recursos son transferidos por identificación e inscripción se realiza de manera automática (mensualmente) * El 40% por cumplimiento de trazadoras o metas sanitarias (cuatrimestralmente) A su vez cada PROVINCIA cuenta con un EPCSS (Equipo provincial de compra de servicios de salud) que contrata y paga prestaciones a su Red Pública de Efectores (Hospitales, Maternidades, Unidades Primarias de Atención, Centros de Atención Municipal) en base a un nomenclador. La EPCSS transfiere recursos enviados por la Nación a los prestadores contratados para mejorar la calidad de sus servicios. Los efectores pueden invertir estos fondos en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y capacitación y todo aquello que sirva para mejorar la capacidad de resolución de los problemas de salud de la población a cargo. Metas sanitarias La provincia, a través de sus efectores de salud, tiene que cumplir con las 10 trazadoras que son metas sanitarias establecidas para recibir la transferencia de recursos. Las metas de trazadoras son los indicadores que permiten monitorear y evaluar la ejecución del Plan Nacer. Las indicadores para medir el cumplimiento de metas sanitarias son 10. Para cada uno de estos indicadores tenemos una cantidad de casos positivos que presentar para poder dar por cumplida la meta. Las metas se miden cuatrimestralmente, es decir que nuestra provincia es evaluada 3 veces por año. Los indicadores utilizados por el Plan Nacer son: 1. Captación temprana de la embarazada antes de las 20 semanas 2. Efectividad de atención del parto y atención neonatal. Recién Nacidos con APGAR a los 5 mayor de 6 3. Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez. Recién Nacidos con PESO superior a 2.500 gr 4. Efectividad de atención prenatal y del parto. Embarazadas con VDRL y vacuna antitetánica previa al parto 5. Cobertura de inmunizaciones. Niños menores de 18 meses con vacuna antisarampionosa o triple viral 6. Cuidado sexual y reproductivo. Consejerías en salud sexual y reproductiva dentro de los 45 días post-parto 7. Seguimiento periódico del primer año de vida con cronograma completo de controles y percentilos de peso, talla y perímetro cefálico 8. Seguimiento de niño sano de 1 a 6 años con cronograma completo de controles y percentilos de peso y talla 9. Auditoria de Muertes infantiles y maternas 10. Inclusión de la Población Originaria
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.