Desde hace cuatro años, el INTI trabaja en el desarrollo de nuevas alternativas de alimentos para la población celíaca. Estos productos están fundados en tres pilares: ser ricos, proporcionar los nutrientes adecuados y en cantidades correctas, y ser funcionales al momento de su preparación o consumo. Cabe recordar que la celiaquía es una condición genética; se nace con la predisposición a padecerla, pero no siempre se manifiesta clínicamente. Se trata de una intolerancia alimentaria tratable pero no curable, por eso el tratamiento es simple aunque riguroso: llevar adelante y de por vida una dieta libre de trigo, avena, cebada y centeno (TACC). En consecuencia resulta de suma importancia para los celíacos una alimentación correcta ya que ésta constituye la base del tratamiento. En el marco del proyecto «Vida sin TACC» a cargo del Centro INTI-Cereales y Oleaginosas, dos empresas nacionales recibieron el asesoramiento para la elaboración de alimentos libres de gluten que pronto estarán en el mercado. Con las marcas NaturalSur (de Pilmar S.A.) y La Delfina (de Productos La Delfina S.R.L.), el consumidor celíaco podrá disponer de nuevas alternativas para su alimentación. *Vida sin TACC La propuesta tiene como objetivo desarrollar la tecnología para la obtención de nuevas materias primas, a partir de cereales que también son aptos para celíacos como el amaranto, el arroz, la arveja proteica, el lino, el maíz colorado y blanco, la soja y el sorgo, entre otros. También se propone desarrollar mezclas de harinas, insumos y otros alimentos a partir de estas materias elaboradas sin TACC, y brindar asistencia técnica y transferencia de tecnología al sector industrial elaborador de alimentos para celíacos, a microemprendimientos y a la comunidad celiaca en general. «El desarrollo apunta a utilizar insumos más económicos y variados y esto impacta directamente en el costo de los productos, al mismo tiempo que presenta alternativas de mayor calidad y valor nutricional», puntualiza el ingeniero Nicolas Apro, director del Centro. Con esta iniciativa se espera introducir en el mercado alimentos innovadores, apuntalando las siguientes fortalezas: utilización de materias primas no tradicionales; desarrollo de procesos tecnológicos, con sus etapas adecuadamente diferenciadas (elaboración de insumos, formulación de productos y envasado); desarrollo de nuevos productos (harinas especiales, premezclas; platos a base de arroz y fideos, snacks y rebozadores, polentas, sopas y postres); y por último una distribución y logística eficiente a nivel nacional.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.