Fides BNLM es una iniciativa de jóvenes profesionales de Junín, que a través del armado de fideicomisos, buscan brindar seguridad y posibilidades de negocios en el segmento productivo. El primer fruto es Pecanes Pampeanos, un proyecto con el que buscan posicionarse como líderes en la producción de la nuez pecan en la región. La idea básica consiste en la compra de un campo, mayor a 50 hectáreas, donde serán plantadas 100 plantas por hectárea. Las mismas son económicamente sustentables a partir del séptimo año, si bien dan nueces al cuarto año, y tienen una vida útil de 100 años. No obstante, la planta crece hasta 20 metros, y llega a vivir hasta 300 años, por lo cual su madera también es un recurso de valor. “La idea surgió como una alternativa de inversión productiva, con respaldo en bienes reales, para pequeños y medianos inversores” explica el economista Ignacio Armendáriz, asesor financiero de la empresa. “Dentro de la sociedad, tenemos tres productores de nuez, por lo que buscamos aprovechar esta experiencia en un negocio mayor, donde se aprovechen las economías de escala”. Los restantes integrantes de la sociedad son la contadora Belén Rojo, el ingeniero agrónomo Lisandro Pagella y la abogada Mariana Armendáriz.
El mercado de la nuez Al igual que otros productos primarios, la nuez pecan en los últimos años está en expansión, con precios crecientes en dólares, que en gran parte se explican por la demanda asiática. El principal productor es EEUU, con un 70% del total, con lo cual tiene poder en la fijación del precio, seguido por México. El principal consumidor, a su vez, es EEUU, con cerca de dos tercios, seguido por la Unión Europea y China, quien hace 5 años no entraba entre los 10 principales. En Argentina, el consumo de pecan es aún pequeño, dado que es un producto por conocer, y llega a sólo 15 gramos anuales por habitantes, frente a 2 kilos en EEUU. Tranquilamente podría reemplazar a la nuez de castilla, dado que hay poca diferencia de precios, y es un producto superior. “Históricamente, el precio de la cosecha de la nuez pecan bajó con buenas cosechas y subió con malas. Ahora ya no pasa. La razón: la demanda china”, explica Armendáriz, quien agrega que una de las ventajas de Pecanes Pampeanos será la producción a contraestación de los líderes mundiales, con lo cual aprovecharán el tener nueces frescas para cumplir la demanda. “Hace cinco años – continúa Armendariz – China compraba casi nada. Hoy, compra cerca del 30% de la producción de EE.UU., y no hay signos de que esto vaya a cambiar”. El kilo de Pecan actualmente se vende a u$s 4 y una hectárea llega a producir con el tiempo 3500 kg.
Las características del fidecoismo “En cuanto a los aspectos técnicos del negocio, un inversor puede sumarse al proyecto comprando una cuotaparte, que equivale a 1/2 hectárea, en la cual se pondrán 50 plantas. Con esto pasa a ser dueño de esa porción de campo, y de un porcentaje de los distintos bienes de uso de la empresa (tractores, desmalezadora, hoyadoras, etc.) El costo de entrada es de $ 9.000 dólares, lo cual es una fracción mínima de inversiones más tradicionales, como podría ser la compra de un departamento. Este es el único pago que realizará, ya que no existen cuotas extraordinarias ni aportes anuales y le da el derecho al inversor a cobrar una renta anual. Proyectamos, a partir del séptimo año, 3.000 dólares anuales, es decir, cerca de 1.000 por mes, por más de 90 años. Esta es una forma muy barata de asegurarse una jubilación y/o retiro. A su vez, el valor de su inversión va subiendo por varias razones: posible valorización del campo, crecimiento de las plantas, que conlleva a un aumento de producción natural, y evolución del mercado, por el aumento de consumo y precio internacional. En cuanto al costo de oportunidad, es cierto que nuestra inversión comienza a repagarse en el séptimo año, pero hasta ese momento, su valor crece. Asimismo, las posibilidades con 9.000 dólares en la economía actual son escasas. Por ejemplo, un plazo fijo en dólares rinde 0,6 % anual, o sea, 6 dólares por cada 1.000. Un departamento, alquilado, rinde 5 % anual. Un fondo de inversión puede rendir un tanto más, digamos, 4 %, mientras que la tasa de retorno sobre la inversión proyectada de nuestro proyecto es 25 % anual, y en dólares. Otra cuestión interesante, dado que las plantas van en hileras de 10 metros, en cada hectárea, hay 9 metros vacíos, lo que posibilita una intersiembra de otros cultivos, que pueden generar un rendimiento entre años 1 y 7, que es cuando la nuez empieza a dar sus “frutos”.
Fuente: Diario Democracia
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.