El director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, confirmó que el día posterior al Censo Nacional previsto para el 27 de octubre próximo habrá asueto en todas las escuelas bonaerenses. Oporto destacó que el día del Censo será una jornada de mucho trabajo y hay que poner toda la energía y empeño para que se realice de la mejor manera. Se estima que unos 300 mil docentes y empleados bonaerenses participarán del censo, realizando las encuestas en el distrito donde se desempeñen. El titular de la cartera educativa remarcó que el censo permitirá realizar comparaciones a nivel internacional y es un gran aporte a todos los países del mundo. DETALLES DEL CENSO El Censo Nacional del próximo 27 de octubre recabará información sobre aspectos demográficos, sociales y habitacionales de los hogares de todo el país. El trabajo de campo estará a cargo de 300 mil docentes y empleados públicos de toda la Provincia, quienes percibirán por esa tarea $250 por el trabajo en las ciudades y $300 a los que releven las zonas rurales. Este Censo tendrá dos tipos de cuestionarios: uno básico con 35 preguntas para distritos de más de 50 mil habitantes, y otro ampliado, de 67, para localidades de hasta 50 mil habitantes. El primero permitirá describir y caracterizar las viviendas y su entrono, conocer la población ocupada, obtener medición indirecta de mortalidad infantil, población alfabetizada y analfabeta, elaborar tasas de escolarización por edad, cuantificar la población en edad escolar fuera del sistema y la proporción actual de hombres y mujeres por grupos de edad. El segundo proveerá, además, información sobre empleo, rama de actividad, fecundidad, migración, cobertura de salud, seguridad social y situación conyugal. Esta nueva edición del Censo contará por primera vez con preguntas que abordan temas relacionados a la tecnología, familias homoparentales, afrodescendientes, pueblos originarios y discapacitados. Tan sólo dos meses después de realizado el censo, el 20 de diciembre, se conocerán los resultados provisorios; y los definitivos, un año después. De ese modo, se determinará cuánto y cómo creció la población en los últimos nueve años, y permitirá pensar más y mejores políticas públicas de acuerdo a las necesidades de cada región.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.