Las estaciones de servicio de la empresa petrolera Shell no bajarán los precios, pese a la embestida del Gobierno nacional de retrotraer los precios al 31 de julio e interpuso un recurso ante la justicia para que defina la situación. En la práctica la medida del secretario de Comercio, Guillermo Moreno contra Shell es poco más que simbólica, ya que de los 72 centavos que aumentó la nafta súper y el gas oil de esa marca en lo que va del año, sólo deberían ceder entre seis y siete centavos. El intento de aplicar la ley de abastecimiento esta restringido únicamente a Shell que fue la única que subió el combustible en agosto. Pero, entre enero y julio todas las petroleras aplicaron aumentos del 20 al 30 por ciento en todos sus combustibles. La norma del Gobierno –si se aplica, resta esperar que se defina el amparo presentado- convalida las subas efectuadas hasta el mes pasado por las distintas petroleras . Voceros de Shell dijeron a DIB, que se presentó una medida cautelar en la Justicia solicitando la suspensión de la decisión del Ejecutivo y elevó un recurso administrativo ante la Secretaría de Comercio Interior que encabeza Guillermo Moreno. El recurso judicial es para suspender la medida presentado por la firma que preside Juan José Aranguren sostiene que la resolución publicada en el Boletín Oficial es ilegítima y “contraviene el ordenamiento legal vigente en el sector, establecido por normas de mayor jerarquía”. Desde la petrolera aseguran que solo bajarían los precios si así lo define la justicia. En el interior bonaerense, según un relevamiento efectuado por DIB, las estaciones de servicio Shell tampoco bajaron sus precios y se observa que sigue habiendo disparidad de precios de combustible en distintas ciudades. Mientras en la ciudad de Buenos Aires el precio en surtidores es de 3,969 para náfta super; 4,659 para premiun y 3,599 para gas oil; En Balcarce la super se consigue a 4,359, La Premium a 4,799 y el gas oil a 3,759 y en Azul la super 4,499, la premium 4899 y el gas oil a 3,949.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.