Si hablamos de deporte no debe haber sensación más hermosa que dar una vuelta olímpica, de abrazarse, de ver una cancha llena, de recibir el aliento del público, de acordarse de la familia, de los amigos, de los esfuerzos. Y ensayar una vuelta olímpica para mirar al cielo y pensar en alguien especial a quien dedicarle la conquista. Esa que el lunes pasado fue de Newbery. Que fue del pueblo rojinegro y nadie se la va a robar. Lo logró Jorge Newbery porque fue el mejor, frase hecha si las hay pero que en algunas ocasiones no se refleja con la realidad. Esta vez sí. Acertó en las contrataciones, desde un arquero impresionante que lo salvó varias veces en los primeros partidos y siempre fue una garantía; un Sayes que fue de menor a mayor y es un jugador definitivamente clave; un goleador –Manuale- temible y que está afiladísimo; un Andreoni siempre rendidor; más los regresos que se pueden contar como refuerzos como Davio (volvió de Boca) y Marengo (de Argentino). Y el resto del plantel que mostró eficacia. Y tuvo a un entrenador inteligente y ganador que supo cambiar en el momento justo, cuando las cosas parecían enredarse luego de caer en la serie final ante Argentino y tener que resolver todo en una Finalísima. Rosset se dio cuenta que defender con tres hombres no era garantía. Y entonces le dio confianza a una línea de cuatro que, como un relojito de arena, empezó a tener seguridad y le brindó un respiro a De Giulio y a su gente. Argentino, en cambio, erró en algunas contrataciones, porque Ostertag prácticamente no jugó (cuando lo hizo estuvo muy flojo), Cantons fue menos que un jugador local y Bournot tuvo más sombras que luces. Herrera, Lattanzio y Retamal estuvieron a la altura de las circunstancias. Arrancó horrible, Machi Jué lo acomodó, tuvo una primavera en el segundo torneo, y de este modo se ganó un jugar en la Finalísima. Pero Argentino no estaba para campeón. Todavía era un equipo inmaduro. Ahora deberá apostar a los chicos que tuvieron el peso de jugar las finales. Meterle un pleno a ganador a Cidoni (pinta para ser un gran lateral), a Altamirano, a Minadeo, a Zarza, a Martínez, a Mazzucco, a Laugier, a Sartori, etc, etc, y darle continuidad a algunos que demostraron prestancia, como los hermanos Alonso y Leonelli, entre otros. Es el momento de potenciar la cantera, porque de otra manera Argentino volverá a dilapidar nuevamente algunos valores que apenas aparecieron se fueron esfumando. Y si bien la historia ganadora lo puede presionar, tampoco puede contratar un equipo completo para asegurarse un título. CONCLUSIONES Boca deambuló durante todo 2010, Carabelas se acordó tarde y el torneo local le había bajado la persiana, Juventud amagó pero nunca concretó, El Huracán no estuvo a la altura de lo que todos imaginaron y a Argentino se le acabó el combustible antes de llegar a destino. Newbery los puso en fila y los liquidó. Con un entrenador que tras dirigir el año pasado en la vereda de enfrente ahora se puso el buzo rojinegro (ese que lo vio tantas veces ganador) y volvió a celebrar. Trabajó, “amasó” un buen producto y lo sacó del horno con las cualidades que debe tener un campeón. El desahogo ya está, porque para el corazón rojinegro la obtención del certamen rojense es algo especial, y sobre todo porque enfrente estaba Argentino. El Siete Ligas será la frutilla del postre si es que hay un poco de crema. Aderezos que se dicen…porque Newbery ya se comió el plato más sabroso. Y levantó la copa que más se grita. Salud.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.