Un relevamiento de la consultora Manpower concluyó que no se crearán nuevos puestos de trabajo hasta junio, tras la realización de una encuesta trimestral entre compañías del sector privado. A ello se le suman más de 107.000 despidos denunciados por sindicatos en lo que va del año, lo que augura mayores dificultades para quienes busquen reinsertarse en el mercado laboral o cambiar de trabajo. Según la firma especializada en recursos humanos, el 78% de las empresas no prevé cambios en su dotación de personal, mientras que el 11% de los empleadores la incrementará y el 5% planea echar trabajadores. El estudio concluye que la expectativa neta de empleo es +6 por ciento. Así, las perspectivas de contratación bajaron cinco puntos porcentuales cuando se las compara con el trimestre anterior, pero no presentan grandes cambios en la comparación interanual. «La situación sigue muy parecida a la que se veía el año pasado. No hay situaciones que lleven a las empresas a hacer cambios significativos para un lado o para el otro», afirmó al diario La Nación Alfredo Fagalde, presidente de Manpower. Sin embargo, lo cierto es que el mercado de trabajo empezó a mostrar señales de alarma desde la llegada de Mauricio Macri al Gobierno. Según un informe de la consultora Tendencias Económicas, en el primer trimestre hubo 107.000 despidos repartidos entre la administración pública y las empresas. El agudo incremento de las cesantías está a tono con las preocupaciones de los sindicatos y las quejas por estos recortes hacia el Poder Ejecutivo. El informe de Tendencias Económicas dio cuenta de que en el segundo mes de 2016 «los despidos sumaron 65.799 personas y superaron a los de un año atrás en 72 veces». «La conflictividad laboral experimentó un pronunciado aumento en febrero, debido al incremento generalizado registrado en los paros, los despidos y las suspensiones» de personal, arrojó el relevamiento de la consultora Tendencias Económicas. La serie que desde los 80 lleva a cabo la consultora que dirige el economista José Luis Blanco, sobre la base de denuncias sindicales difundidas por los principales diarios de la Capital Federal y del interior del país, destaca que en el último mes las desvinculaciones de personal en la rama de la construcción, sobresalieron con 85% del total, y en otras actividades, como autopartes, petróleo, comercio y minería, entre otras». Juan Chediak, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), señaló a radio La Red que «hemos perdido 54.000 trabajadores que pertenecen a la UOCRA. Esto no es algo nuevo. Empezó en agosto, septiembre, cuando se inició la falta de pago en la obra pública». «Creo que puede haber más despedidos», añadió. Si bien el reflujo del mercado laboral se dio en el marco de denuncias contra supuestos empleados «ñoquis» en el Estado, Tendencias dio cuenta de un registro de casi 10.600 personas, que incluyó cesantías en varias provincias, que representó 1 por cada seis en la actividad privada. En menor medida se multiplicaron en febrero las suspensiones de personal: sumaron 14.340 y superaron en 12,5 veces a las registradas en febrero de 2015. «Abarcaron a diversas actividades, como las terminales de automotores, siderúrgicas, textiles, petroleras y la construcción». Según el sondeo de la consultora de marras, el primer bimestre cerró con 107.719 cesantías, en contraste con apenas 1.432 de igual período del año anterior.
Dinámica del mercado de trabajo Poco más de dos meses de Gobierno parece muy poco tiempo para responsabilizar a las primeras medidas de gestión al singular aumento de los despidos que denunciaron diversos sindicatos a los medios de comunicación. Por el contrario, de confirmarse los datos en próximos informes del Ministerio de Trabajo, consensuados con los del Sistema Integrado Previsional Argentino, pareciera que más allá de la baja estacional que caracteriza a la actividad de la construcción, según dio cuenta el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, la destrucción de más de 107.000 mil empleos en sólo dos meses, equivalente a 1% de los puestos asalariados, sería la manifestación de la «desastrosa» herencia que definió el nuevo gobierno.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.