Comenzado este 2017, el vicepresidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Dr. Miguel Piedecasas expresó en relación a los próximos pasos del organismo en el corto plazo que “una de las cuestiones centrales es profundizar el procedimiento de las auditorías en materia de corrupción. Además como una muestra de transparencia y de acceso a la información hoy tanto la ciudadanía en general como las asociaciones civiles pueden acceder fácilmente a estos materiales relevados”. En ese mismo sentido Piedecasas planteó la necesidad de mantener actualizada la información, lo que permitirá al Consejo de la Magistratura contar con un trabajo de auditoría vigente con validez permanente en el tiempo. Como explicara en diciembre pasado cuando Piedecasas dejó la presidencia del Consejo de la Magistratura para tomar la vicepresidencia en representación de los abogados de la matrícula federal del interior del país, el organismo está llevando adelante tres auditorías generales: Narcotráfico; Corrupción; y del Fuero Laboral de la Capital Federal. “La auditoría de Narcotráfico ya entregó los primeros resultados referidos a las jurisdicciones de Salta; Corrientes; Resistencia y Posadas. El próximo paso es continuar con el trabajo de relevamiento lo más rápido posible en Mendoza, Santa Fe y Córdoba. Sin dudas hoy los temas de narcotráfico y corrupción son los dos problemas estructurales que debe afrontar la Justicia en la Argentina”, dijo Piedecasas.
Selección de magistrados En lo referido a la selección de magistrados Piedecasas expresó que se está haciendo un gran esfuerzo y ya en el 2016 logramos elevar 38 ternas, y en lo que va de este año hemos elevado 13 ternas, con lo que la actual conformación del consejo suma 72 ternas. Al respecto Piedecasas se mostró optimista en que el Consejo elevará la mayor cantidad de ternas de magistrados posibles durante este 2017 dando una respuesta favorable a la solicitud en ese sentido de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y del conjunto de la ciudadanía en general. “Esto va de la mano también de la profundización en materia de disciplina y acusación. En esto hay un reclamo de la sociedad al que debemos dar respuesta”.
Problemas informáticos Otra meta para este 2017 es encauzar y resolver la problemática vinculada al sistema informático del Poder Judicial de la Nación. “Esto es un diseño que se debe continuar después que el año pasado se tomarán decisiones muy importantes como la creación de una Dirección de Auditoria Informática y la contratación de la Auditoría general de la Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para que auditen de forma completa el sistema informático del Poder Judicial de la Nación”. Finalmente Piedecasas señaló que se han asimismo “ordenando sumarios administrativos por tres problemas informáticos importantes que tuvo el Poder Judicial de la Nación, y estamos esperando el resultado de las denuncias penales que realizamos por el hackeo que recibió el sistema informático el año pasado”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.