Carlos Pairetti, campeón del Turisimo Carretera en 1968 y una de las mejores pilotos de la historia del automovilismo argentino, falleció hoy tras permanecer internado los últimos días a raíz de deficiencias respiratorias y cardíacas.
Pairetti murió a los 86 años, en horas de la madrugada, en una clínica de la ciudad bonaerense de Pergamino debido a complicaciones en su estado de salud, después de padecer una neumonía hace un mes y tras superar un ACV.
El ex piloto, campeón con el icónico auto denominado «Trueno Naranja», se impuso en 22 competencias a lo largo de su trayectoria dentro de la máxima categoría nacional del automovilismo.
Pairetti, quien se retiró en 1978, también corrió en la Fórmula 1 Mecánica Argentina -donde ganó las 500 millas de Rafaela-, en la Fórmula B del TC para prototipos y, luego de años identificado con Cjevrolet y de manejar las Dodge GTX y 1.500, pasó a Ford.
Además, en el plano internacional condujo vehículos de Fórmula 3 Europea y hasta llegó a participar en cine argentino como doble de Sandro.
“En 1970 participé en ‘Siempre te amaré’, donde lo doblé a Sandro, quien interpretó a un piloto. Pero él se enganchó mucho, le gustaba la velocidad y hasta llegó a manejar el auto de carrera, un sport prototipo y lo terminó volcando en el Autódromo Oscar Cabalén, de Alta Gracia», contó en una entrevista.
Y agregó: «Me hice muy amigo de Sandro y él me dio tanta manija que me terminé enganchando con la actuación. Fue culpa suya (risas). El director de esa película era Leo Fleider y él me ofreció hacer ‘Piloto de pruebas’. Allí hacía de mí mismo. También lo doblé a Ricardo Bauleo, quien era mi hermano en el film”,
El referente del deporte nació en Clusellas, Santa Fe, el 17 de octubre de 1935, aunque adoptó la ciudad de Arrecifes como su lugar, y hasta fue declarado Ciudadano Ilustre el año pasado.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.