Representantes de los gremios municipales que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), realizaron una asamblea donde, por unanimidad, decidieron tomar “acciones concretas ante la falta de respuestas” a los reclamos sectoriales, y en repudio a “la fuerte presión de los intendentes sobre los legisladores provinciales” que impide la derogación de la Ley de los años ’90 que precariza el trabajo municipal. Rubén ´Cholo´ García, Secretario General de la FeSiMuBo y titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), explicó que visitarán a todos los Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires “para explicarles la delicada situación laboral y económica que padecemos los trabajadores municipales en el territorio provincial. Porque en estas condiciones en las que estamos, podría decirse, somos los esclavos del siglo XXI, y eso ya no lo vamos a tolerar más”. También confirmó que, entre las diversas medidas de fuerza que se adoptarán en el corto plazo, se aprobó la realización de una movilización multitudinaria a la legislatura de la provincia de Buenos Aires. Los dirigentes gremiales de todo el territorio están dispuestos a marchar a la ciudad de La Plata “para exigir que se apruebe el derecho a paritarias para los municipales y se derogue esa nefasta Ley neoliberal que nos oprime”. García adelantó que “previamente realizaremos asambleas regionales donde convocaremos a los legisladores de todos los partidos políticos y a las fuerzas vivas de cada localidad para debatir la problemática de los trabajadores, que en definitiva involucra también a todos los ciudadanos. Se debe comprender que de persistir con esta política de precarización laboral indefectiblemente afectara aún más la calidad de los servicios municipales: sanitarios, salud, obras públicas, acción social, tránsito, etc, que se presta en cada localidad. Con sueldos que en la mayor parte de los casos están por debajo de la línea de la pobreza, y con una fuerte presión laboral que recae sobre los trabajadores, terminará por desmoronar los servicios y parar la provincia”. El líder de los municipales explicó que existe un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentado por el diputado Jorge Mancini que, pese a tener el consenso en la comisión de Asuntos Municipales y por los diversos bloques del legislativo, no llega a debatirse en el recinto porque es paralizado por las fuertes presiones que ejercen los intendentes y caciques del conurbano. Mientras tanto, sigue vigente una Ley de los años ‘90, la N° 11.757 que mantiene “esclavizado al trabajador municipal y les otorga amplios poderes a los intendentes para manejar con puño de hierro las comunas”. “Los trabajadores municipales estamos discriminados, no podemos tener paritarias para discutir salarios como cualquier otro gremio. En muchas comunas, gran parte de los trabajadores están ocupados durante años con contratos basuras, renovables trimestral y semestralmente. Sus sueldos en muy pocos casos superan el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y generalmente están por debajo de la línea de pobreza. En ocasiones están mejor pagos los planes sociales que los municipales, y eso es lo que parecen buscar los intendentes”, puntualizó García.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.