Poco había desequilibrado Lionel Messi en la final del Mundial de Clubes, pero la ‘Pulga’ apareció en el momento justo para darle al Barcelona, en el segundo tiempo suplementario y con una gran definición de “pechito”, el triunfo y el título en Abu Dhabi. Estudiantes había jugado muy bien en el primer tiempo, cuando abrió el marcador por intermedio de Boselli, de cabeza, a los 36 minutos. Pero cuando faltaban dos minutos para el final del tiempo reglamentario, Pedro anotó la igualdad y forzó el alargue, en el que quedó sepultada la ilusión de una hazaña ‘pincha’. Mauro Boselli puso en ventaja a Estudiantes, en el primer tiempo, y Barcelona recién llegó al empate a dos minutos del final del partido, a través de Pedro. Ese gol llevó al encuentro a tiempo suplementario y ahí apareció Messi para darle al Barcelona la única copa que faltaba en sus vitrinas. Lo de Estudiantes fue más que digno, porque con buenas armas estuvo a dos minutos de ser campeón, dejando todo en la cancha, emocionando a propios y extraños por tanta entrega, pero contra este Barcelona nada alcanza para ganarle. La caballerosidad de los platenses dentro de la cancha no se ensució ni en el momento de la derrota, aceptada con mucha hidalguía y, claro, también dolor. Estudiantes hizo que Barcelona no fuera el de siempre, pero los catalanes fueron más a lo largo de los 120 minutos de juego, por decisión de salir a ganar el partido, por dominio de la pelota y por calidad de jugadores. Estudiantes se paró con una línea de cinco en el fondo, con tres zagueros y dos laterales, un triple cinco en el medio, a los que a veces se sumaba Enzo Pérez, y Boselli solo arriba. Barcelona lo hizo como siempre, con un esquema bien ofensivo y en el inicio del primer tiempo parecía que todo sería sencillo, que Thierry Henry había recobrado la memoria y que volvía a ser la estrella que alguna vez fue en el seleccionado francés, que Xavi sería el dueño de todo y que Barcelona se quedaría con un fácil triunfo. Sin embargo, en esa etapa inicial el juego de Barcelona se diluyó con el correr de los minutos, Henry abrió la cancha, fue alternativa por la izquierda pero no terminó una jugada bien, Xavi alternó buenas y malas y Barcelona, pese a tener el dominio del balón chocó una y otra vez con un firme fondo de Estudiantes. De a poco el equipo de Alejandro Sabella se fue acomodando en la cancha. Juan Sebastián Verón se puso el overol y corrió más de lo que jugó, pero Juan Manuel Díaz, insospechado conductor por izquierda de Estudiantes, se convirtió en una buena alternativa y el partido pasó a ser bien parejo. Dentro de ese contexto, con Enzo Pérez parado de punta con un movedizo Mauro Boselli, Estudiantes complicó cuando pudo al Barcelona. A los tres minutos casi lo tiene Boselli, pero no pudo y enseguida contestó Barcelona con una gran jugada que inició Xavi, jugando una pared con Ibrahimovic, quien devolvió la gentileza con un taco y el cerebro del equipo catalán se nubló cuando pisó el área, teniendo servido el gol. A partir de ahí el partido entró en una zona de impresiones, con los catalanes manejando la pelota pero sin profundidad y con Estudiantes amenazando con generar peligro en cualquier contraataque. El tiempo pasaba y Estudiantes se afirmaba y los de Guardiola comenzaron a equivocarse más de lo habitual, sobre todo Xavi, perdido por momentos sin su socio ideal, Andrés Iniesta. Puede extrañar tanto a un jugador un equipo que tiene en cancha a Xavi, Messi, Ibrahimovic y Henry. La respuesta la dio el Barcelona, porque sintió horrores la ausencia de Iniesta. Pese a que Verón, Rodrigo Braña, quien cortó todo en el medio, Leandro Benítez y Díaz tenían todo controlado, Barcelona pudo ponerse en ventaja si a los 32 minutos el árbitro sancionaba como correspondía un penal grande como la cancha del arquero Damián Albil a Xavi. De todos modos, a esa altura Estudiantes había vuelto a avisar con una volea cruzada de Verón y enseguida Díaz envió un centro de la izquierda, Boselli se anticipó a Eric Abidal y de cabeza puso al conjunto argentino arroba en el marcador. Con ese resultado se fueron al descanso, justificado por la inteligencia con la que se movió Estudiantes dentro de la cancha, sin meterse demasiado atrás y jugando por momentos de igual a igual al mejor equipo del mundo. En el segundo tiempo la historia fue diferente, porque desde el minuto cero Barcelona arrinconó a Estudiantes contra su propia área y no lo dejó salir más. Verón se cansó, entonces la pelota ya duraba menos cuando la recuperaban los argentinos y los de naranja fluorescente generaron innumerables situaciones de gol como para empatar. Ibrahimovic fue una máquina de perder goles. Messi se vistió de Iniesta, le dejó la derecha o la izquierda a Pedro, quien entró derecho, y así Barcelona encerró a Estudiantes contra su área. De tanto ir, tanto buscar, de perder tantas situaciones, Barcelona llegó al empate, gracias a una aparición por sorpresa de Pedro, quien de cabeza entrando por el segundo palo superó a Albil para mandar el partido al alargue. Ya sin piernas, sólo con el amor propio de todos, Estudiantes salió a aguantar, a tratar de llegar a los penales. Dani Alves por derecha, Pedro por izquierda, Messi y Xavi por el medio e Ibrahimovic pivoteando se transformaron en el alargue en una pesadilla para los “pincharatas”. Como en el segundo tiempo, todo era del Barcelona, pero ahora generando chances más claras, aunque fallando en el último toque y sólo eso le daba vida a Estudiantes. La pelota iba de derecha a izquierda, pasaba por Xavi, volvía de una punta a la otra, y sólo un milagro podía llevar el partido a los penales. Pese a la cercanía de la Gran Mezquita de Abu Dhabi, el milagro no llegó, y Messi se volvió a vestir de héroe en una final internacional y de palomita, con su pecho, estableció el 2 a 1. Ya no había tiempo para más. Messi le dio un título a Barcelona, que este año ganó la Liga, la Copa del Rey, la Copa de Campeones de Europa, la Supercopa española y europea y ahora el Mundial de Clubes de Abu Dhabi. Salud campeón. Síntesis: Estudiantes: Damián Albil; Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, Leandro Desábato y Germán Ré; Enzo Pérez, Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Juan Manuel Díaz; Mauro Boselli. DT: Alejandro Sabella. Barcelona: Víctor Valdés; Daniel Alves, Carles Puyol, Márquez y Eric Abidal; Xavi Hernández, Sergio Busquets y Seydou Keita; Lionel Messi, Thierry Henry y Zlatan Ibrahimovic. DT: Pep Guardiola. Gol en el primer tiempo: 36m. Boselli (E). Segundo tiempo: 43′ Pepe. A los 4′ del segundi tiempo suplementario Lionel Messi. Cambios en el segundo tiempo: antes de comenzar, Pedro Rodríguez por Keita (B); 30m. Matías Sánchez por Leandro Benítez (E); 34m. Yaya Touré por Busquets (B) y Maximiliano Núñez por Pérez (E); 37m Jefren por Henry (B) Arbitro: Benito Archundia (México) Estadio: Bin Zayed Sports City.
EL REFLEJO EN LOS MEDIOS INTENACIONALES La consagración del Barcelona en el Mundial de Clubes al vencer a Estudiantes le vale al equipo catalán la apropiación del título del «mejor equipo de la historia». Así lo entendieron los medios del mundo, que destacan en sus primeras planas la sexta consagración en el año del equipo catalán, en seis campeonatos disputasos: Liga española, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de Europa, Supercopa de España y Mundial de Clubes. Como no podía ser de otra manera, Lionel Messi también es protagonista, ya que por el gol que le dio el triunfo al Barcelona, se adjudicó el Balón de Oro, al mejor del mundo. En su edición on line, el diario español Marca tituló: «El mejor equipo de la historia», en tanto que la portada del diario hispano As, reza: «Messi cierra el año mágico del Barça». En Italia, Corriere dello Sport: «El Barcelona se laurea campeón del mundo», en tanto que en Inglaterra, The New York Times dice: «El Barcelona de Messi conquista el trono mundial».
EL ATLANTE TERMINO CUARTO El equipo de Federico Vilar fue derrotado en el encuentro por el tercer puesto que se definió desde el punto penal luego de igualar en un tanto. El rojense convirtió uno de los disparos desde los doce pasos y atajo otro.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.