Desde el inicio el seleccionado argentino le tiró su chapa encima a los surcoreanos. El equipo de Maradona no dudó un instante en plantarse en campo contrario y salir a buscar el gol. Con Lionel Messi y Carlos Tevez retrocediendo para entrar en juego, y el equipo tuvo circuitos y triangulaciones por derecha, con las subidas de Maxi Rodríguez y por izquierda, con Angel Di María. La salida de Juan Sebastián Verón, aunque suene raro, le dio más fútbol al equipo, porque con los dos volantes abiertos siempre era posible cambiar de frente o volver a atrás y avanzar en forma de abanico, como hace el Barcelona. Así el equipo argentino fue arrinconando a Corea del Sur, entrando por las puntas, intentando por el medio, pero sin tener mucha profundidad. De todos modos, el gol se venía venir, porque el partido se jugaba muy cerca del área coreana y cualquier error sería fatal. Y el error llegó, luego de un centro al área de Messi, el delantero coreano Park, no el del Manchester, “el Park malo” quiso rechazar y mandó la pelota al fondo de la red. La ventaja para los de celeste y blanco era más que justa. Los surcoreanos intentaron reaccionar y un remate de larga distancia del “Park bueno”, el que era compañero de Tevez, casi sorprende al siempre atento Sergio Romero. Esa fue la única insinuación del conjunto asiático. Todo fue del seleccionado argentino, que cuando se inspiraba Messi podía llegar al tercero antes del segundo. Pero tuvo que llegar antes el segundo, en otra jugada de pelota parada, peinó Demichelis y entró Higuaín por el segundo palo, para de cabeza establecer el 2 a 0. El partido estaba tan claro que la goleada era inminente. Messi tuvo el tercero pero la pelota que picó con clase se fue desviada. Cuando el primer tiempo se moría un error de Demichelis, quien dejó pasar una pelota sencilla, se confió y un coreano lo aprovechó para descontar y darle vida a un equipo que estaba muerto. Pero el equipo argentino no pareció sentir el impacto, pese a estar a tiro de sufrir el empate. Salió a jugar el segundo tiempo con la misma actitud del inicio del partido, presionado, con Javier Mascherano parado más adelante, los volantes atacando y los puntas inquietando siempre. Messi no pesó como ante Nigeria, pero pidió la pelota siempre, buscó, se asoció con sus compañeros, arrastró marcas y le dio más libertad a Tevez. Corea estuvo cerca de llegar al empate en un par de oportunidades, pero Argentina siempre dominó el partido aunque cedió un poco la posesión de la pelota. Cuando parecía que habría sufrimiento, aparecieron los goles de Higuaín para poner justicia en el resultado. Las dos veces definió abajo del arco, en el primero aprovechó un rebote en el palo luego de una gran jugada de Messi y en el segundo, su tercero personal, el cuarto de la Selección, aprovechó una asistencia precisa de Sergio Agüero. La Selección logró lo que vino a buscar, ganar, golear y buscar, porque eso fue lo que intentó, como ante Nigeria, día en que el arco se le cerró a Higuaín pero hoy se le abrió, algo que provocó que el equipo ya piense en los octavos de final. Síntesis: Argentina: Sergio Romero (7); Jonás Gutiérrez (5), Martín Demichelis (3), Walter Samuel (x) y Gabriel Heinze (5); Maximiliano Rodríguez (7), Javier Mascherano (7) y Angel Di María (7); Lionel Messi (7), Carlos Tevez (6) y Gonzalo Higuaín (10). DT: Diego Maradona. Corea del Sur: Jung Sung-Ryong (4); Beom-Seok (5), Cho Yong-Hyung (5), Lee Jung-Soo (6) y Lee Young-Pyo (5); Lee Chung-Yong (4), Ki Sung-Yueng (5), Kim Jung-Woo (4) y Yeom Ki-Hun (5); Park Ji-Sung (5); Park Chu-Young (5) .DT: Huh Jung-Moo. Goles en el primer tiempo: 16´ Park Chu-Young (e/c) (Arg); 32´ Gonzalo Higuaín (Arg); 45´ Lee Chung-Yong (CdS) Goles en el segundo tiempo: 31´ y 34´ Gonzalo Higuaín (Arg) Cambios en el primer tiempo: 22´ Nicolás Burdisso (6) por Samuel (Arg) Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Ki Sung-Yueng (5) por Kim Nam-Il (CdS): 29´ Sergio Agüero por Tevez (Arg); 35´ Lee Dong-Gook por Lee Chung-Yong (CdS); 36´ Mario Bolatti por Higuaín (Arg) Amonestados: Yeom Ki-Hun (CdS); Lee Chung-Yong (CdS); J. Gutiérrez(Arg); J. Mascherano (Arg); G. Heinze (Arg) Arbitro: Frank De Bleeckere (Bélgica). Estadio: Soccer City, de Johannesburgo.
Fuente: Telam e Infobae
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.