Siempre es Brasil. Sin tanto brillo como en versiones pasadas, con el respaldo de una defensa solida y mediocampo que mete y juega, el equipo más poderoso de la historia de los Mundiales ya llegó a los octavos de final en Sudáfrica. Con un 3-1 a Costa de Marfil que incluyó algunas manchas, pero fue inapelable y volvió a hacer evidente su inapelable grandeza. Desde los primeros minutos se vieron claras las diferencias en la actitud que los dos seleccionados mostraban en cancha. No porque Brasil fuera una máquina de atacar y Costa de Marfil estuviera decididamente metido atrás. Pero era evidente el choque entre un grande del fútbol mundial y un equipo que tiene muy buenas individualidades pero siente el peso de su escaso currículum. Los de Dunga iban a ganar y los marfileños estaban con la idea de ver qué pasaba. Ya a los 42 segundos, Brasil tuvo una llegada después de un arranque rápido de Kaká y Robinho estuvo cerca de marcar. En los siguientes minutos, se vio cómo Costa de Marfil, que prometía un 4-3-3 en apariencia ofensivo, cuando Brasil tenía la pelota pasaba pronto a un 4-5-1 con Drogba como solitaria punta de lanza adelante. O a veces un 4-4-2, cuando Dindane se quedaba para retener la subida de Michel Bastos por izquierda. Más allá de su manera de defender, no demasiado diferente de cualquier equipo del Mundial, lo alarmante de los africanos fue su falta de ideas para ir hacia adelante, pese a contar con jugadores de renombre como el mencionado Drogba, Dindane y Kalou. Muy poco pudieron hacer ante la seguridad de Lucio y Juan, y el orden riguroso en el medio de Elano, Gilberto Silva y Felipe Melo. Las subidas de Maicon, seguramente el mejor del mundo en su puesto, eran un gran negocio para Brasil. Un argumento -marca registrada de la verdeamarela- que ya se había mostrado en el debut ante Corea del Norte con el gol que abrió el partido, y que en la noche de Johannesburgo volvió a aparecer para levantar gritos de aprobación cada vez que se proyectaba. Por ahí empezó a desequilibrar seriamente Brasil. Pero la primera estocada a fondo la dio con sus tres hombres de arriba. La inició Robinho, la continuó Kaká con un pase magistral y la liquidó Luis Fabiano con una gran definición para poner el 1-0 a los 25 minutos. La historia volvía a demostrar el poder de Brasil. Puede parecer exagerado, pero acaso ese gol haya terminado el partido. Porque los marfileños parecían saber que no tenían manera de responder el golpe. Se fueron a los vestuarios prácticamente sin aproximarse al arco de Julio Cesar y en el comienzo del segundo tiempo recibieron el golpe final. Fue con un golazo de Luis Fabiano, pero que incluyó una mano enorme que se vio desde la bandeja superior del Soccer City. El árbitro francés Lannoy algo sospechaba, porque las imágenes de televisión lo registraron preguntándole al delantero si había acomodado la pelota con el brazo. La pregunta es entonces por qué dejó seguir la jugada. Las diferencias se acentuaron cada vez más y por eso no extrañó que eso se trasladara al marcador. Fue luego de otra genialidad de Kaká, que generó el desequilibrio en la izquierda del ataque y mandó el pase perfecto para que Elano, que entró a la espalda del desatento lateral Tiene, la empujara ante el pobre Gomes. A 12 del final descontó Drogba, en un tanto que puede tener alguna importancia para la diferencia de gol de los marfileños y para la historia, ya que es el primero que los equipos africanos le convierten a Brasil en seis partidos en Copas del Mundo. Antes y después de eso, Costa de Marfil apeló al juego sucio y el partido terminó bien caliente por la pésima actuación del árbitro francés. Que ya se había equivocado en el segundo gol pero después debió echar a Tiote, por una patada criminal que sacó de la cancha a Elano, y a Keita. Brasil empezó a reaccionar y después llegó la expulsión de Kaká, otra mala decisión porque la doble amarilla le llegó al crack del Real Madrid a raíz de una presunta agresión que nunca cometió. De todas maneras, a los africanos poco les iba a servir para inquietar a ese seleccionado de Dunga que ya se metió en los octavos de final y luce muy firme en su sueño de llegar al sexto título del mundo. Por ahora Brasil recién parece estar calentando los motores, pero da muestra de que para sacarlo de su ilusión habrá que ser grande de verdad.
Fuente: Clarin
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.