Alemania siempre llega en silencio. Pero en los Mundiales acostumbra a hacer ruido. Porque en las previas, cada cuatro años, las miradas están puestas en Brasil, Argentina, España y algún otro equipo más. Pero a la hora de jugar, el seleccionado teutón saca la chapa, esa mística copera que lo caracteriza, y con un juego que no llena a los ojos, pero que es efectivo, se convierte en un candidato natural. Australia puede dar fe. Porque le perdonó la vida a los 3 minutos del primer tiempo, en el debut en Durban, y lo terminó sufriendo en su propio arco, un rato después. Sin demasiados argumentos para justificar una tan rápida ventaja, el seleccionado alemán armó una jugada de fulbito, con triangulación entre Özil, Müller y Lukas Podolski, que concluyó y convirtió con un tremendo bombazo, que ni defensores, ni el arquero pudieron detener. Pura contundencia de un equipo, igual al de mundiales anteriores, pero muy diferente al de los amistosos, especialmente, con el de Argentina, en Munch, como referencia. Esa ventaja comenzó a encontrar un justificativo con el correr de los minutos. Porque Alemania siguió buscando el arco rival, anulando totalmente a una selección australiana muy opaca. Juego por afuera con Müller y Philipp Lahm por derecha y centros al área para buscar a Podolski y Mirslav Klose. Justamente fue el delantero del Bayern Munich el que aprovechó una pésima salida de Schwarzer y un exquisito centro de Lahm para conectar de cabeza y marcar el segundo. Otro gol del hombre fuerte de ataque, que llegó a once tantos en los mundiales y quedó a sólo 4 de Ronaldo, el máximo anotador en la historia de la competición. Fue mucho más el equipo teutón en el primer tiempo y la ventaja de dos goles se justificaba con buen fútbol y contundencia, por sobre todas las cosas. Gran labor de Müller y muy grata aparición de Özil, zurdo habilidoso, con estilo sudamericano, pero bien europeo. El complemento fue para Alemania la continuación de todo lo bueno que hizo en el primer tiempo. No tenía que inventar nada para seguir demostrando ante la muy floja selección oceánica. Y de hecho, no la inventó, pero hizo los méritos para irse de Druban con la primera goleada del Mundial de Sudáfrica. Müller coronó su actuación con una joyita cuando iban 22 minutos. Y Cacau, brasileño nacionalizado alemán, decoró a los 25, segundos después de haber ingresado por el goleador Klose. Antes, Tim Cahill se había ido expulsado por una falta desde atrás castigada con roja directa. Fue muy práctico, pero también vistoso lo del equipo de Löw. Fue muy pobre lo de Australia, que parece ser el equipo peor parado de los que jugaron hasta ahora, en la primera fase del Mundial. Alemania, en cambio, puede pensar en grande. Tiene argumentos y la chapa necesaria para llegar bien lejos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.