Inés Echecopar, Mirta Piazzale, Mirta Fioravanti y Stella Maris Bianco dialogaron con Tiempo de Noticias sobre pasado, presente y futuro de las mujeres cooperativistas de AFA. “Hace cuatro años que nos invitaron a un encuentro, porque el Centro Primario Rojas era el único que no tenía un grupo de mujeres trabajando. Y así comenzamos a trabajar” explicó en el comienzo de la charla Inés Echecopar, agregando que “nos iniciamos con el Día de la Mujer allá por el mes de marzo, seguimos con el Día del Cooperativismo, y así sucesivamente”. En cuanto a las próximas actividades, Mirta Fioravanti explicó que “tenemos es hacer los centros de mesa para la fiesta de fin de año de AFA, que será el 17 de diciembre, y lo haremos con todo material reciclable, aprovecharemos botellas, corchos, latas, etc. Y esto lo utilizaremos para llevarlos a los jardines de infantes y que los chicos también puedan trabajar, y luego cerrar todo con un encuentro todos juntos”. En tanto Mirta Piazzale resumió las tareas comentando que “siempre trabajamos para la comunidad, como marcan los principios del cooperativismo”. Por su parte Stella Maris Brondo fue concisa al explicar que “en este momento el trabajo arduo es la encuesta social, que se hace a través de la ACI, la Asociación de Cooperativas Internacionales. El objetivo es mejorar, y saber lo que sugieren los socios. Y así se elabora el balance social”, agregando al respecto Inés Echecopar: “Es bueno que los socios participen y brinden su testimonio, para de este modo poder encausar algunas cuestiones clave”. Piazzale siguió brindando los beneficios de esta encuesta, diciendo que “es un muestreo para saber las carencias, las necesidades, por eso creo que es un espacio para involucrarse, porque la cooperativa es de todos”. En cuanto al curso de poda, Mirta Fioravanti argumentó que “el balance es excelente. Fue una satisfacción, porque fueron dos meses de mucha actividad. Pensábamos hacerlo en un curso, y hubo que sumar otro más, por lo que superó las expectativas. Se creó un ida y vuelta jugoso entre los participantes y nosotros, donde el objetivo es el cuidado del arbolado de la ciudad”. Cerrando la charla, Inés Echecopar dijo: “Son muchas las actividades, y estamos coordinando las tareas continuamente. Eso nos pone muy bien, porque vemos que los objetivos se cumplen. Además queremos que los jovenes conozcan los valores del cooperativismo. Para que se sumen, para que aunemos esfuerzos. Y sobre todo para que se comprometan en sus ideales”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.