La Comisión Gremial Interna del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Secc. Buenos Aires) informó hoy que los trabajadores del BAPRO, con su Plenario de Delegados de Base de Capital Federal y Gran Buenos Aires, ha resuelto acompañar la Movilización Nacional en Defensa del Salario a la que convoca la Asociación Bancaria para mañana Miércoles 6 de Mayo desde las 9:00 Hs. y que se iniciará en la sede del sindicato ubicada en Sarmiento 341 de la city porteña. En el mes de Diciembre último, dentro de negociaciones paritarias, las cámaras bancarias y la Asociación Bancaria suscribieron un acuerdo por el que en Marzo 2009 se disponía discutir un aumento salarial. Transcurridos 60 días desde los primeros días de Marzo no hubo respuestas satisfactorias al reclamo de aumento del 25 % remunerativo retroactivo al 1º de Marzo para recuperar poder adquisitivo perdido con la inflación del 2008 y la que trascurre en el 2009 con tarifazos en todos los servicios y aumentos constantes de la canasta familiar. Comunicó además que no obstante las manifiestas diferencias con la conducción de la Bancaria, es necesario dar prioridad a la unidad de los empleados bancarios, para que en forma democrática, con participación creciente en asambleas, paros y movilizaciones, se pueda romper el techo salarial del 15% acordado entre el Gobierno y la conducción de la CGT, confirmando el intento de las patronales para que la crisis económica y social se descargue sobre los trabajadores. A pesar de las continuas negociaciones en el Ministerio de Trabajo, una contundente medida de fuerza en todo país el último 24 de Abril y una Conciliación Obligatoria de 5 días, el único ofrecimiento fue del 14%, y en caso de un incremento mayor éste tendría vigencia hasta Marzo 2010, lo que fue rechazado. A pesar de la enorme rentabilidad del sector financiero, las cámaras bancarias se niegan sistemáticamente a dar aumentos remunerativos, respondiendo con provocaciones al negarse a negociar una propuesta seria. En este marco, se encuentra la cámara ABAPPRA, que integra el Banco Provincia de Buenos Aires, cuyo presidente, el cavallista Guillermo Francos, no se expide sobre la necesidad urgente de conceder una recomposición salarial, respondiendo como contrapartida con persecuciones gremiales. Cada día que pasó sin avance en las negociaciones, enmarcadas por estas provocaciones, se multiplicó la voluntad de los empleados del Banco Provincia para profundizar las movilizaciones y las medidas de fuerza con el conjunto de los trabajadores bancarios. Este camino, el del conflicto, es el que están eligiendo las patronales bancarias, sin una propuesta seria que ponga alivio a nuestras necesidades económicas y sólo piensan en evitar la disminución de sus enormes márgenes de ganancia a costa de los trabajadores. AUMENTO SALARIAL REMUNERATIVO DEL 25% COM COEFICIENTES DE CONVENIO. BLANQUEO TOTAL DEL SALARIO EN NEGRO. CUMPLIMIENTO DE LOS $100.- POR FALLA DE CAJA EN DOLARES. NO A LA CENSURA A LOS CANALES DE COMUNICACIÓN GREMIALES. POR LA LIBRE EXPRESIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES. POR EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO DE LA LEY 10592 (CAPACIDADES DIFERENTES) Se invita a visitar la página web www.cgibuenosairesbpba.org, donde podrán obtener información ampliada sobre estos reclamos, denuncias y las luchas realizadas durante los últimos meses en defensa de las condiciones laborales y de jubilación.
Mari Chiconi – Secretaria General
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.