Esta semana la planta de Rojas abrió sus puertas, por primera vez, a 100 mujeres de Rojas, que junto con la incorporación de 50 trabajadores, contribuirán a que la Planta duplique su producción de semilla de maíz. Por su parte la Planta de Zarate festejó también sus 60 años: “más allá de las inversiones, de las Plantas, de los productos, nada se genera si no hay confianza entre las personas, entre los empleados que trabajan cada día en esta compañía, la confianza de los clientes y los productores que eligen cada año nuestros productos; para que podamos así generar más trabajo y contribuir al desarrollo de las comunidades”; dijo Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina.
100 Sueños hechos realidad: Esta semana la Planta de Rojas dio su bienvenida, por primera vez en la historia, a 100 Mujeres de la localidad de Rojas. “La decisión de eliminar las retenciones al maíz, dinamizó la siembra de este cultivo, y nos llevó a pasar de tener la Planta operando a menos del 50% de su capacidad, a llevarla hoy a operar al máximo. Esto nos permitió volver a pensar en la contratación de personal adicional”, explicó Dardo Lizarraga, gerente de la Planta. Del evento participaron colaboradores y directivos de Monsanto; las 100 mujeres; el Intendente de dicha localidad, Claudio Rossi; Eduardo Soto, Director de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires; Ramón Ayala representante de UATRE; como también diferentes autoridades de la comunidad. Lizarraga enfatizó además que este programa fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Sindicato (UATRE), la Municipalidad y la empresa. Destacó que hay proyecciones que indican que de los futuros empleos que se van a crear en la Argentina, 1 de cada 3 provendrán del sector agroindustrial del que la empresa forma parte. “Felicito a la empresa, ambos entendimos que este es el camino y que el mismo se construye a través del dialogo”, destacó Ramón Ayala, representante de UATRE, “estos puestos de trabajo son el sueño de toda la comunidad de Rojas”, dijo. Por su parte, el Intendente Claudio Rossi afirmó que “siempre hemos encontrado el apoyo de la empresa para potenciar el crecimiento de Rojas”, y anticipó las distintas actividades que están trabajando en conjunto a través de la Mesa Productiva y que incluyen el desarrollo de un Parque Industrial, la conversión de residuos (Biomasa) en energías alternativas, con el objetivo de lograr el progreso, desarrollo y crecimiento de la Comunidad. Por último, Eduardo Soto, quien representó al Ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, analizó que hoy nos encontramos ante un nuevo modelo productivo que corrige una política que promovía la “sojización”, y genera un nuevo marco en donde es conveniente rotar los suelos como estrategia beneficiosa para todo el sistema y en el que el mayor el desafió del sector agropecuario es el uso de la tecnología. “Monsanto es un facilitador para este nuevo modelo, un actor de peso en estos procesos que generan riqueza, inversión, empleo genuino y arraigo local en las comunidades”, señaló.
60 Años de Zarate: En este mismo sentido, Federico Bergallo, Gerente de Planta Zárate, reflexionó sobre el aporte de Monsanto a la agricultura moderna en Sudamérica, analizando la contribución de Monsanto detrás de cada cultivo, ¿cuántas horas de fabricación, de profesionalismo, de procesos seguros hay detrás de cada hectárea sembrada? “En nuestra región Sudamérica somos 4.000 personas en 7 países trabajando en Monsanto por la agricultura moderna”. La agricultura moderna tiene que ver con la planificación, eficiencia e información. Y esos mismos procesos son los que tenemos en Planta Zarate y en las 3 plantas que tenemos en la región Sudamérica, “todas las plantas compartimos el alto compromiso y la cultura de compromiso, integridad y los procesos de Seguridad y Buenas prácticas sustentables”, dijo Bergallo. “Trabajamos enfocados en el cuidado de las personas y los recursos para prevenir, minimizar y/o eliminar los riesgos relacionados con la seguridad laboral, ocupacional y del medio ambiente”. Finalmente, Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, destacó cómo a través de la confianza y el esfuerzo conjunto, se pudo “hacer realidad este sueño que arrancó hace 60 años: más allá de las inversiones, de las Plantas, de los productos, nada se genera si no hay confianza entre las personas, entre los empleados que trabajan cada día en esta compañía, la confianza de los clientes y los productores que eligen cada año nuestros productos; para que podamos así generar más trabajo y contribuir al desarrollo de las comunidades”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.