Así opinó la edil radical sobre la aprobación de la licencia de Ramiro Baguear y el nombramiento de Héctor San Martín como concejal, que fue apoyado por los bloques del FpV, 26 de Octubre y Justicialismo Federal. Sostuvo que “no se está cumpliendo con la Ley Orgánica Municipal y grave que cobró como concejal una persona que no había jurado. En diálogo con TIEMPO DE NOTICIAS, la concejal Mónica Almar, del bloque de la Unión Cívica Radical, se refirió a lo ocurrido en el transcurso de esta semana en el seno del HCD. La edil comenzó comentando que “hasta el mediodía del lunes desde el radicalismo creíamos que estábamos todos los bloques de acuerdo en que los temas a tratar se iban a resolver en el comienzo de las sesiones ordinarias, en los primeros días de abril”, remarcando que “recibimos una notificación de que se había conseguido la mayoría para realizar una extraordinaria porque se consideraba que había una urgencia con respecto al tratamiento de tres rifas, que necesitan para su venta la aprobación por medio de una ordenanza”. Siguió relatando que “cuando vimos el orden del día, ingresaba el pedido de licencias de Ramiro Baguear, Nora Roctzen y Carolina Codino, porque al estar Baguear en la función de director de prensa, existía en el Concejo un lugar vacante”, destacando que “para el radicalismo Baguear seguía siendo concejal porque no teníamos conocimiento de una renuncia o licencia ya que esto debe estar aprobado desde el Concejo Deliberante”, Almar detalló que en la sesión del martes pasado “pedimos una moción de orden porque consideramos que no eran temas a tratar en una reunión extraordinaria, por dos razones: porque las licencias deben tratarse en una sesión ordinaria y porque las rifas podían esperar una semana más, ya que nos estábamos dando cuenta de que querían “regularizar” una irregularidad que es gravísima”. “Se presumía que íbamos a aceptar una licencia con retroactividad ya que los pedidos eran a partir del 1º de febrero”, sostuvo la concejal, quien siguió opinando que “otra irregularidad más grave es que para suplir la falta de ese concejal, quien asumía, el señor San Martín, nosotros teníamos copia del padrón donde figuraba que durante el mes de febrero ya había cobrado sin haber jurado todavía como concejal, cosa que sucedió recién el martes”. Aclaró que “ese día el radicalismo no votó a favor de las licencias porque es irregular con respecto a lo que determina la Ley Orgánica Municipal, la moción de orden se pidió para suspender la extraordinaria pero una vez que la mayoría, el Frente para la Victoria, la 26 y el Justicialismo Federal decidió que se siguiera, lo que sí terminamos aprobando fueon las ordenanzas para las rifas”. La concejal Almar anticipó que “no estamos para nada de acuerdo en como se dieron las aprobaciones y cabe aclarar que como no se está cumpliendo con la Ley Orgánica Municipal, sería nulo, con lo cual pretendemos hacer las denuncias pertinentes ante los organismos pertinentes”, insistiendo en que “es igualmente grave que cobró como concejal una persona que no había jurado”. Ejemplificando la situación, remarcó que “yo fui elegida en las elecciones del 28 de junio pero asumí y empecé a percibir mi dieta a partir del 10 de diciembre, con esto se pretende corregir un error encima con retroactividad, como decir que la nota ingresó el 1º de febrero cuando entró el martes pasado”. En cuanto a los pasos a seguir por el bloque de la UCR, comentó que “esto debe seguir por los caminos legales correspondientes y la Ley Orgánica establece de quién es la falta. Cuando es un hecho administrativo le corresponde al Tribunal de Cuentas, si es una cuestión política se determina de acuerdo a esa Ley Orgánica o por la Constitución Provincial, e inclusive si hubiera responsabilidad civil o penal se decidiría en los tribunales ordinarios”.
PREPARATORIA Y PRESUPUESTO En cuanto a la sesión preparatoria, indicó Almar que “la fecha del 6 de abril fue decidida en la Comisión de Presupuesto”, explicando que “la ley determina que tiene que ser el 1º de abril pero aparentemente hay antecedentes, como ahora por Semana Santa, y se corre para el primer martes”.
Para el final abordó un tema que fue motivo de largos debates durante el verano: la aprobación del Presupuesto. Sobre el particular opinó que “también es lamentable porque se podría haber resuelto de forma más rápida”, destacando que “desde el radicalismo sentimos que hicimos lo que debíamos y con cualquier ciudadano que hablamos en la calle opinaba que era una locura un aumento de un 40 por ciento en las tasas”. Recordó que “si bien en un principio los concejales radicales Sabato y Véliz, apenas asumió el actual intendente, tuvieron una charla en la cual opinaron que entre que ser entre el 10 y 15 por ciento el aumento, siendo que el Ejecutivo venía justificando en que había un compromiso de un 10% para los empleados municipales”, agregando que “luego, en las negociaciones llegamos a un tope del 20% que fue lo que finalmente se aprobó”.
DESPROLIJIDAD Finalmente insistió en lo ocurrido en la sesión de la semana pasada, reiterando que “desde dentro del bloque lo lamentamos porque es una desprolijidad muy grande, no sé si para el ciudadano que no está empapado en la cuestión política y muchas veces cree que la política es una porquería, estas son las cosas que ayudan a que la gente se quiera comprometer menos”, enfatizando que “siento que es una desprolijidad porque de a poco es como que todo vale y qué importa, total acá lo acomodamos y todo se ata con alambre, sin pensar que cuando uno asume el rol tan importante de estar representando a la sociedad, es muy sencillo hacerlo con la ley en la mano”. “Es lamentable porque deberíamos todos, desde nuestro lugar, tratar de a poco ir acomodando las cosas”, sentenció.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.