“El resultado es positivo, y así me lo han hecho sentir los involucrados dentro de la planificación que hicimos en estos ocho años” le aseguró a Tiempo Deportivo Miguel Mazzucco, el saliente Director de Deportes, quien recalcó: “La idea era que cuando dejara la función pública estar tranquilo por haber aportado un granito de arena al desarrollo del deporte en la ciudad”. ¿Qué quedó pendiente? Puede ser en cuanto a infraestructura. Creo que Rojas la necesidad que tiene para el desarrollo deportivo, para las escuelas, es tener mayor estructura deportiva, la cual es sumamente necesaria. ¿Qué te hubiese gustado hacer y no pudiste? No se me ocurre algo puntual. Rojas tiene un desarrollo deportivo muy grande y hemos atrás de todo buscando dar soluciones. Se le apuntó a las áreas más importantes y se trabajó mucho, dándole continuidad. El apoyo a los Adultos Mayores nació con la gestión de Chano Aloé y fue un éxito absoluto. Y fue un orgullo para todos. También logramos cosas valiosas en atletismo, quizás más de lo que nos propusimos. Los resultados fueron comprobables. ¿Has tenido charlas con Pablo Molina, el nuevo Director de Deportes? Sí, muchas y la verdad que la relación es muy buena. De hecho las colonias de vacaciones de chicos y de abuelos quedan iguales, y muchos aspectos seguirán desarrollándose de la misma manera, aunque lógicamente él le pondrá énfasis a otros temas. El espacio del Parque General Alvear está realmente hermoso y quedó muy bien para que las actividades se sigan desarrollando. Los programas y proyectos se siguen desarrollando, y eso es muy bueno.
EL FUTBOL También como dirigente de la Liga de Fútbol, ¿qué balance hacés del Siete Ligas? El balance es positivo desde el punto de vista de estar involucrado en un ambiente territorial muy grande, y que permite estar participando con instituciones importantes. Y está el problema de dejar a todos conformes. Yo creo que la debilidad del Siete Ligas está en la cuestión del trabajo de escritorio, hay que involucrar a más gente a viajar y a interiorizarse de todos los temas. Además si no es este Siete Ligas sería bueno saber adónde habría que direccionar a los clubes de Rojas. Es un tema crucial de cara al futuro. En definitiva es lo que tenemos hoy y lo que eligió cuando se salió del Cuatro Ligas. ¿Por qué Rojas no tiene representantes en el Torneo del Interior? Rojas tendrá que tener un equipo participando del Torneo de la Federación Norte, porque es una obligación. Yo creo que los dirigentes tienen una obligación muy grande, y algunos no lo toman así. Y cuesta tomar decisiones que pasen la línea media, tener proyectos ambiciosos, como participar de un Torneo del Interior. Argentino en Sub 15 y Newbery en Sub 13 estuvieron participando este año del Torneo Nacional. Y hay interés, lógicamente, lo que pasa que los clubes deben tener proyectado algo claro para el futuro, y trabajar sobre todo en las categorías formativas. Creo que vamos por el buen camino, y yo creo que pronto algún equipo de Rojas va a estar participando del Torneo del Interior.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.