El Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó del ciclo «UNNOBA en Movimiento. Diálogos en tiempos de pandemia».
Al momento de analizar el presente,Lifschitz sostuvo que estamos frente a una situación inédita que, por primera vez a diferencia de otras emergencias a lo largo del siglo XX, es una crisis planetaria, «que nos afecta a todos los países por igual y que va a producir escenarios imprevistos donde vamos a tener que caminar a tientas hasta encontrar el nuevo rumbo para la sociedad, la política y la economía», agregó.
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe remarcó la necesidad de un Estado más justo, «porque la gestión pública se debe caracterizar por criterios de equidad en la asignación de los recursos públicos, en la distribución de posibilidades y oportunidades de equipamiento social. Equilibrios que garanticen todas las tareas que desarrolla el estado. Los gobiernos deben actuar con equidad y justicia para generar confianza en el ciudadano».
Para cerrar, el exgobernador, destacó la importancia de la política y la necesidad de contar con gobernantes que puedan consultar y escuchar a científicos y empresarios, pero que tengan una visión global. «Que se incorpore lo sanitario, lo social y lo económico, con una visión a largo plazo, son los desafíos que tenemos por delante, pensar en construir un nuevo estado de bienestar, hay que pensar como garantizamos derechos esenciales a los ciudadanos, donde el rol de la sociedad civil sea más activo», concluyó.
La próxima charla será el jueves 4 a las 19 y contará con la presencia de Ricardo Iacub, psicólogo y especialista en gerontología.
El ciclo «UNNOBA en Movimiento. Diálogos en tiempos de pandemia» es un ciclo organizado en el marco del Instituto de Política y Gobierno (IPG), en el que autoridades de la UNNOBA dialogan con invitados especiales para luego brindar un espacio de interacción con el resto de los asistentes, mediante la plataforma virtual Meet UNNOBA, basada en el software de código abierto Jitsi.
Las charlas pueden seguirse en vivo en faceebook.com/RectorUNNOBA y están disponibles en el canal de YouTube del Área Universitaria de Realización Audiovisual (AURA).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.