“La Municipalidad tiene plata en el banco, hablamos que entre todas las cuentas existe alrededor de 5.200.000 pesos. A mí me molesta cuando en un medio se comenta que Rojas se incendia” le dijo el ex intendente Miguel Cobo a Tiempo de Noticias, haciendo balance de su gestión, en el que destacó las gestiones realizadas en pos de la continuación de obras esenciales como el gas en Rafael Obligado y la pavimentación de la ruta 45, como así el acuerdo celebrado con los profesionales de Salud que estuvieron largos meses en conflicto. Al salir al cruce de versiones periodísticas que aseguraron que dejó el municipio con “las cuentas en rojo”, Cobo consideró que entregó el gobierno “con las cuentas equilibradas y el Municipio ordenado”, y en ese sentido destacó la existencia de más de cinco millones de pesos depositados en el banco. “La situación quedó bien. En el banco había 5.114.000 pesos, y hay muchos otros problemas que se solucionaron durante mi breve gestión. Tramité un ATP de $ 500.000, que luego se convirtió en uno de $ 800.000, que sirvió para cubrir un anticipo de coparticipación que había pedido Quiri en febrero. Esa gestión fue terminada el lunes anterior al traspaso, y el ministro Arlía ya confirmó que está todo correcto”, sostuvo el ex Intendente. ¿Es decir que los números del Municipio quedaron bien? Yo tengo que decir que nosotros dejamos las cosas en condiciones, el pasto cortado y una serie de obras, y el fondo fuduciario, por 2.200.000 pesos. La obra de Rafael Obligado está empezada gracias que soy bastante insistente. Que me vengan a decir que el municipio está en rojo realmente me molesta. Nunca creí que la política fuese de esta manera. Yo veo la política de otra manera. Dejamos obras para inaugurar, y en el banco dejamos dinero. “Yo nunca me fijé en las condiciones que me dejó Eduardo (Quiri) en la Municipalidad. Lo único que hice fue dedicarme a gestionar. Yo en dos meses y medio hice lo que pude. No sé si bien o mal, pero siendo ágiles. ¿Y el problema con los médicos del Hospital? También me molesta cuando ponen una solicitada en un diario. Yo siempre dije que las cosas se solucionan charlando, y yo nunca dejé de tener diálogo con ellos. Y el tema lo resolvimos con Claudio Dorrigo en mi escritorio. Hicimos el reajuste y lo cobraron como corresponde. Además creo que era un reclamo justo, porque los medicos de la Provincia cobran un 27% más de sueldo que en Rojas. ¿Y con respecto a la obra de gas en Obligado? Hace unos veinte días estuve con la gente del BAPRO y logramos que el fondo fiduciario nos otorgara ese dinero y así la obra se pudo comenzar. Era algo que estaba prometido desde hace mucho tiempo, pero no se avanzaba y lo conseguimos con gestión. Y celebro la actitud de Daniel Calvet, propietario del lote donde fue colocada una llave y varias cañerías. Es un muy buen ciudadano, porque nos dio casi cinco mil metros cuadrados para la obra.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.