El presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante remarcó que se debe “hablar con los padres, trabajar entre todos” – Sostuvo que “el radicalismo hizo un proyecto y un poco de razón tenían ya que últimamente veían pocos resultados con la Comunal pero el intendente Quiri prometió producir los cambios que fueran necesarios” Sobre diversos temas que tienen que ver con la realidad de nuestra ciudad se refirió en nota con TIEMPO DE NOTICIAS el concejal Miguel Cobos, presidente de la Comisión de Seguridad del HCD. ¿Cuál es el saldo del diálogo con el comisario Rives con los concejales? El pedido de Ribes fue venir al Concejo a responder en forma abierta, no se trataba de un cuestionario de las que no podíamos aportar sino más bien hablar de lo que cada concejal quisiera saber. Así fue y el resultado terminó siendo bueno y los concejales quedaron conformes. ¿En qué se hizo hincapié? En todo, se le preguntó sobre el abigeato en Carabelas, que fue algo raro ya que se había 100 animales y eligieron los 45 mejores. En eso tenemos un problema porque la Provincia no está bien organizada, en cuatrerismo dependemos del Sur y Pergamino depende de otro distrito. En lo que es Policía dependemos de Pergamino, en la Rural de Junín y en abigeato se depende de una ciudad del sur, y no pueden venir de 300 kilómetros a ver un robo de ganado ya que cuando llegan ya pasó todo. Hay falta de coordinación y no sé si el nuevo ministro lo va a organizar distinto, teníamos preparado un viaje se va a postergar porque no sabemos quienes siguen. Los concejales peronistas hemos recibido críticas por no defender al asesor de seguridad pero estábamos sin un vehículo policial, cuando yo este fin de semana hablé con la Municipalidad, se puso el Gol, la Patrulla Rural en los barrios más mi auto, la DDI nos prestó un hombre y dos policías de a pie, con lo cual más o menos podemos tener la ciudad controlada. Eso debería ser un programa acordado y bien aceitado. ¿Cuál es el principal problema que les ha manifestado Ribes? Para mí el principal problema está dentro de la fuerza policial. Voy y veo que hay algo que no me cierra, tenemos cinco comisarios, cuando estaba Jurado podía gustarte o no pero él manejaba todo, ahora no entiendo el organigrama de la Comisaría, con un comisario distrital, con un comisario de la Policía Comunal, el mismo personal está confundido ya que hay que darle seguridad, que sepa bien a quién debe responderle. En lo que hice hincapié con Ribes y un nuevo comisario que viene de Chacabuco, es en la forma en que debería trabajar la Policía Comunal, cuyo sistema es bueno, aunque Arslanián no alcanzó a terminarlo, subió Stornelli pero no le gustaba este sistema, con lo cual quedamos a mitad de agua entre Policía Comunal y Distrital. Debemos explicarle que en la Comunal los planes de seguridad los implementa el intendente con el responsable, y una vez que el personal entiende eso es fácil. Pretendo que si pasa algo, le informen al intendente y al Concejo Deliberante en el acto, cosa que no está ocurriendo. Ribes nos informó de la semana anterior, del personal que hay en Carabelas, Obligado y Los Indios, el estado de los vehículos, eso es lo que necesitamos para saber qué hacer, conocer cuántos vehículos funcionan y muchas cosas más. Yo me pregunto por qué, por ejemplo, si no podíamos tener una asistente social en la Comisaría de la Mujer, por qué eso no lo podía implementar el asesor de seguridad, y esto lo digo porque ando por los barrios y es increíble la cantidad de hechos de violencia familiar, de abusos con menores, hace unos días una chica me comentaba de un menor de 17 años que ha abusado de varios chicos, lo cual no cabe en la cabeza de nadie. Si en la comisaría tengo al oficial y además a un civil que es asistente social o un psicólogo, eso va a favorecer porque la gente va a ir más confiada, no digo que la Policía no la comprenda pero esta persona ha estudiado y se ha formado para eso. Espero que la Estación de Policía Comunal se ha organice bien, que queden las autoridades que deben quedar y luego se podrá organizar, Ribes sabe como se debe trabajar y esta es una comunidad chica. Por mi trabajo conozco las comisarías del Gran Buenos Aires, sé de lo que estoy hablando y es algo que me gusta, por lo que pienso que podemos mejorar. ¿Se puede mejorar? Vamos a mejorar en cosas que no se van a ver y es un trabajo que lleva tiempo, no podemos decir que de hoy para mañana no va a haber roturas. Un día que anduve en el auto ví cinco chicos agarrando baldosas con intenciones de daño o de defenderse ya que se había armado una pelea. ¿Cómo se definió el tema de los bailes de la Primavera? Había dos escuelas que pugnaban por hacerlo el día 20 y en el sorteo salió beneficiada otra escuela. No participé de las tres reuniones pero no hubo consenso por las fechas. Lo que me preocupa es que estaban los padres involucrados y somos nosotros los que debemos calmar, yo quiero consensuar todo ya que la gente está cansada y queremos ver otra cosa, preocuparnos para que la ciudad está mejor. Si la oposición viene con un proyecto para mejorar la seguridad en la Pista de la Salud, la acompaño porque es una buena idea. ¿Qué opina de lo expresado por Pedro Guevara y su afirmación de que los concejales del Frente le tienen miedo a los opositores? Pedro (Guevara) trabajó tres años conmigo, cuando estaba en el Foro de Seguridad, en ese momento él dejaba todo en mis manos, organizábamos los fines de semana, los bailes de la Primavera, coincidíamos en lo mismo, trabajamos en muchas cosas juntas. No sé lo que pasó después pero creo que se pueden hacer muchas cosas. En cuanto a su opinión, es un poco de resentimiento y rescato que después del robo al Banco Provincia de Carabelas Javier Jurado se retiró porque se consideraba responsable. Cuando ves que estás agotado y no podés más, debe haber un gesto de renuncia. ¿Dirías que habló en caliente? Creo que sí. ¿Hay escasez de personal policial? Si, es indudable. En la Comisaría tenemos 46 efectivos y de ellos hay 23 trabajando, el resto está con carpeta, personal administrativo no afectado a la calle, al teniente Guevara que es muy buena persona y pudimos lograr que quedara en Rojas, querían llevárselo a Hurlingham pero logramos retenerlo. El 24 por 48 nos complica bastante y si dividís los tercios queda poca gente para salir a la calle. La ventaja de la Policía Comunal es que pueden hacer 120 horas Cores por efectivo, que es mucho porque, por ejemplo, en Chacabuco la Policía Distrial puede hacer no más de 50 horas, en cambio en Rojas la Comunal tiene el doble que la Distrital. Podemos manejarnos recargando al personal pero además están las horas Polad, que son las de bancos, la cancha de fútbol, y eso complica un poco. En Rojas hay un promedio de 104 horas, nos sobran y eso nos permitiría traer efectivos de otras dependencias como Infantería y los Grupos Especiales, y además no puede ser que el fin de semana tengamos los 4 vehículos afectados a una cuadra. A Bardearte va gente que no causa demasiados problemas, a 40 Kilates lo mismo, el tema son los otros lugares, donde se están peleando adentro y afuera, se arman bandos y no se puede ir con sólo un policial. Este fin de semana hubo una pelea, después el papá dice que a su hijo le pegaron pero normalmente lo femenino interviene en la pelea, si miraron a tu novia empezó la pelea, y no puede ser que el 60% que sale embriagado sean mujeres. Puede que a mí, como padre, me haya pasado, pero hoy los papás no saben cómo llegan sus hijos. ¿Qué opina de los desmanes en las escuelas? Este fin de semana la Policía encontró un chico en la Escuela Avellaneda. A mi me gusta informarme pero a veces la gente se copia, vemos lo de Mercedes y se copia, y lo extraño que a lo mejor en el viaje de fin de curso va la mitad de una escuela y la mitad de otra, cuando se estuvieron peleando por el Baile de la Primavera. Debemos desterrar estas cosas, hablar con los padres, trabajar entre todos. No es fácil, hay que dedicarle tiempo. ¿Cómo es la relación desde el Consejo con el comisario Borruel y con el Foro de Seguridad? Con el Foro de Seguridad no hay problemas, estuvimos con Eduardo Pérez y los concejales, después con el intendente, conversamos sobre lo que podemos hacer y por el momento los demás concejales apoyan seguir con la Policía Comunal. El radicalismo hizo un proyecto para pasarlo a la Policía Distrital y con un poco de razón ya que últimamente veían pocos resultados con la Comunal, el intendente Quiri prometió producir los cambios que fueran necesarios, uno se ha hecho y anunció otros en la estructura de la Comisaría. Esto es como la Justicia, tiene sus tiempos, mientras tanto no sabemos bien a quien dirigirnos. ¿Habrá nuevo asesor de seguridad? Eso depende del intendente. Creo que para nombrarlo debería ser directamente un Secretario de Seguridad, es elemental que esté los fines de semana, cuando pasa la mayoría de los problemas. También prometió ayuda la Policía Vial y la DDI, tengo una buena relación con el jefe y si es necesario le pediremos algo. Preferiría pertenecer a la Departamental Junín porque tenemos lo judicial está ahí, y también es importante que la Ayudantía de Fiscal pase a ser Fiscalía. ¿Qué opina sobre el reemplazo de Stornelli? Stornelli últimamente no salía. A mi siempre me impresionó Arslanián, aunque sé que a la fuerza policial no le gusta. Lo conocía y cuando iba a hablar con él, a los pocos días tenías resueltas las cosas. ¿Conocés a Casal? No, aunque sí conozco al Subsecretario de Participación Comunitaria, con quien estuve por el caso de dos policías que habían echado. Nos atendieron bien pero de Policía Comunal y foros no entendían demasiado. Este es un tema difícil pero no imposible.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.