La obra “El regalo de mamá”, producción del Teatro Nacional Cervantes, se presentó en Rojas el jueves y el viernes pasado en homenaje al teatro «Florencio Sánchez» de Rojas. La pieza contó con las actuaciones de Pablo Ini, Carla Vidal, Luis Gianneo y María de Cousandier, con dirección de Héctor Díaz y Pablo Ini. Tres hermanos se reúnen con el fin de decidir qué le van a regalar a su madre para su cumpleaños número 60, sin presentir lo que va a ocurrir luego de ese encuentro: una convivencia familiar forzada en la que cada uno de sus integrantes lucha como puede por sobrevivir a la debacle económica, a una madre descompensada y a los conflictos legales de un padre prófugo de la justicia. Este encierro entra en tensión con la voluntad individual de estos personajes de independizarse o satisfacer, al menos por un rato, los deseos y sueños que tienen guardados celosamente dentro de sí. Así como el Grotesco Criollo se basaba en la miseria en la que devenía la inmigración; este texto precipita la caída de nuestra familia disfuncional burguesa pero, esta vez, dejando a sus protagonistas libres para reconstruir su historia. PABLO INI Y LUIS GIANNEO “Estamos felices de protagonizar esta obra” “Es una obra que la produjo el Teatro Cervantes y donde cuatro actores (integrantes de una familia) están todo el tiempo en escena. Y esta familia tiene una convivencia muy particular, digna de verla. Es una historia digna de ver, donde hay alegría, emoción, algo redondito para toda la familia” le dijeron Pablo Ini y Luis Gianneo a Tiempo de Noticias en un mano a mano donde estos prestigiosos actores brindaron detalles de “l regalo de mamá”, que con tanto éxito se presentó en la sala del TAFS. Ini señaló que “esta obra estrenó en gira y por último llegaremos al Teatro Cervantes”. ¿Es una comedia? A mi me costaba mucho definir la obra, hasta que la semana pasada, cuando debutamos en Tandil y Miramar, tuve la recepción del público. Y está claro que es una comedia dramática. Y nos hemos dado cuenta que llegamos al corazón de la gente, que es la clave en todo esto. ¿Y de qué trata la obra? La falta de un padre en la familia genera algunos inconvenientes. La madre y sus tres hijos están en medio de algunos grandes problemas por resolver. ¿Cuánto te llevó escribir la obra? Algunos meses, de todos modos fue bastante rápido. El texto fue lo más rápido, luego medité en la elección de los actores, en retocar algunas cosas y por último tener el visto bueno del Cervantes, que llegó rápido tras ver un ensayo. ¿Y qué significa llegar a Rojas? Es una alegría para nosotros estar acá, porque en esa ciudad se respira teatro. Por eso antes de venir, esta semana, me tomé el trabajo de difundir la obra en todos lados, para que se conozca y que la gente pueda ir a disfrutarla. ¿Tenés mucha experiencia en televisión? He tenido muy buenas participaciones desde Son de Fierro, Socias, Mujeres de Nadie hasta el año pasado que trabajé en Botineras. Esta fue mi última aparición. El estudio de Polka me queda enfrente a mi casa, así que estoy muy a gusto en ese lugar. Y vos también Pablo… Sí, tengo bastante experiencia en televisión. Participé en Impostores, Gasoleros, Mujeres Asesinas, Quien es el Jefe, además de hacer mucha publicidad. Es hermoso actuar y vivir de lo que a uno le gusta. ¿Es lindo el mundo del espectáculo? Sí, pero tiene sus momentos malos también. Excepto 100 actores, que tienen trabajo casi permanente, el resto vive en un permanente sube y baja. No siempre todo es color de rosa. Pero lógicamente la pasión por actuar es indescriptible. ¿Es un ambiente complicado? Sí, es complicado. Las peleas que ustedes ven por televisión son reales. Hay siempre una suerte de tensión constante, que no está bueno.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.