En un barrio tranquilo de la ciudad de La Plata, se encuentra el estudio de este músico. Dialogamos sobre su vida y sus proyectos. – ¿Como comenzó tu vocación Musical?. -Bueno, con una vieja guitarra de mi madre, cuando tenia unos 17 años, después me vine para acá a seguir los estudios superiores en el conservatorio, me anoté en la carrera de composición, no la terminé, porque la vida en esta ciudad fue de mucha experimentación, no solo musical, sino en teatro y otras disciplinas. Después apareció la trompeta como instrumento y ahí estaba mi camino. -La trompeta te marca el camino. -Claro, como instrumentista la trompeta me marca y si bien me acompaño con teclados o guitarra, este es mi instrumento -¿Qué clase de música haces? -Bueno, me gusta toda la música, si bien vengo del rock, me gusta el blues, el jazz, también la música mexicana o latinoamericana, la música de circo. Estuve componiendo este tipo de género y tengo varias composiciones de ese estilo. Los ritmos afros son ahora los que me motivan bastante: salsa, candombe, el son…De todas maneras, como músico me gusta todo y hay que tratar de ser amplio si uno trabaja de esto. -¿Ahora con que grupos te estás presentando en espectáculos?. -En este momento estoy con un cuarteto de bronces que son gente del conservatorio Gilardo Gilardi , tuba , trombón y dos trompetas, hacemos clásico y jazz y algunas composiciones mías de estilo circense. También toco con una banda de candombe ahí por ejemplo canto y toco la guitarra. También trabajo con una banda que hace música disco. -Veo que tenés alumnos en tu estudio. -Sí, tengo alumnos de trompeta en mi estudio, doy clases los sábados por la mañana, voy viendo las capacidades de cada uno, y, no solo doy clases individuales, sino también en grupo, trabajando el ensamble, porque es muy importante para el músico estar en el grupo. -Entiendo que vos le brindas al alumno una salida creativa, que es la de poder tocar en un grupo, obviamente según su técnica y aprendizaje. -Seguro, una vez evaluadas esas cosas, se arma un ensamble, tal como vos viste acá, tres trompetas. Al final de la entrevista, Maximiliano colocó una pista y nos deleitó con algunas composiciones clásicas de jazz. Recordamos que este músico se presenta solo o con su grupo y adjuntamos acá la dirección de su página web: www.musicarena.com.ar
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.