La candidata a diputada nacional por Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Graciela Ocaña estuvo la pasada semana en nuestra ciudad y dejó algunos conceptos más que interesantes. Ocaña comentó que en su recorrida por los diferentes distritos bonaerenses ha estado en contacto constante con toda la gente para conocer de cerca las problemáticas del interior. Al respecto dijo que “la Provincia de Buenos Aires tiene una gran cantidad de problemas y el tema de la inseguridad es uno”, el incremento de los actos delictivos, la criminalidad compleja, son casos que arrancan con un vendedor de paco en el Conurbano y terminan en lavado de dinero en Capital, que terminan generando las “bandas criminales”. CRIMINALIDAD Ocaña comentó que a “diario vemos que se secuestran 50 ó 60 kilos y lo publican como grandes noticias, pero también sabemos de embarques de drogas que salen de nuestro país y nadie los controla ni dice nada”, manifestó la candidata. Asimismo, agregó que “este tema lo vemos con mucha preocupación, en nuestra Provincia ha ingresado esta problemática y lo importante es enfrentarla y pelear para revertir esta situación, pero vemos a un Gobernador atado de pies y manos y sin poder accionar para cambiar esta situación”. Comentó que el caso Candela fue el punto máximo de esta problemática, donde “vimos que se toma como algo común el tema del ajuste de cuentas o de enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes”. Al respecto dijo que “acá falta que se empiece a pensar en controlar estas problemáticas, en el caso del conurbano hay gendarmes que llevan tareas de seguridad provocando que su actividad deje de funcionar en la frontera agravando aún más el tema”. PAMI “Sacamos al PAMI de la tapa de policiales de los diarios, lo reconstruimos, cuando yo me fui del PAMI dejé un fondo de 5 mil millones de pesos de ese momento, nosotros implementamos metodologías transparentes, controles en todas las etapas y áreas dentro del PAMI”, comentó Ocaña. Asimismo, “se impulsó el trabajo en conjunto con las Defensorías del pueblo logrando avanzar en los reclamos. Se logró constituir una Fiscalía propia del PAMI, siendo el lazo para aportarle a la justicia causas judiciales iniciadas en la década del ’90”, entre otras de las acciones llevadas adelante por la candidata. Del mismo modo, Graciela Ocaña continuó enumerando los objetivos logrados en su gestión en PAMI, rescatando que “se dio acción preventiva para todos los afiliados, o sea que los afiliados podían denunciar a prestadores del PAMI para detectar las irregularidades en los distintos puntos del país”. Durante la disertación, realizó un breve comentario personal respecto de la importancia de sus abuelos en la crianza, ya que sus padres fallecieron de muy pequeña. En el marco de esta situación remarcó la necesidad de luchar por los derechos de los jubilados y recuperar la lucha por volver “a poner en escena el 82% móvil para todos los jubilados, algo fundamental que en su momento, la Presidente vetó”. “Creemos que el adulto mayor necesita vivir sus últimos años con una gran calidad de vida, ellos son los que sostuvieron y construyeron el modelo de país que tenemos, si hay fondos para el fútbol y tantas cosas más, los jubilados, que fueron los que construyeron esto, son los que deberían tener la prioridad en beneficios”, concluyó. CONTAMINACIÓN Por último Graciela Ocaña mencionó la problemática del agua y la contaminación, junto con la basura. Acá radica la gran problemática de toda la Provincia y el país, “necesitamos avanzar en una política para el tema de la basura y convertir al país en una Nación libre de basura. Muchos países ya lo han realizado con proyectos exitosos y concientización de toda la gente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.