El candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por Unión Popular, Eduardo Amadeo, visitó Rojas en el marco de la campaña electoral y dio su respaldo al candidato a intendente, Ramón Castro. A modo de introducción, Amadeo recordó que su mujer es oriunda de La Angelita, por lo que consideró que “cada vez que caminamos por acá, es como estar en nuestra casa, tenemos muchos recuerdos”. “Estoy acompañando a mis buenos candidatos, ha hechos una buena elección y son candidatos pueden andar tranquilamente por la calle, son vecinos y son muy buenos candidatos para una ciudad con tanta potencia como la de Rojas”, dijo Amadeo. “Vengo de Carmen de Areco, y ahora en Rojas, donde hay excelentes candidatos Estamos bien, con campaña cara a cara, hablando con la gente de nuestras propuestas de crecimiento, de seguridad, de infraestructura. Ni Duhalde ni yo vamos a criticar el pasado, sino que miramos para adelante” comentó Amadeo. “El problema de la seguridad no es de Florencio Varela ni Quilmes, sino también en Rojas u Olavarría. El tema no es comprar patrulleros, tampoco que las cárceles se conviertan en molinetes, donde los presos entren y salgan. Nosotros vamos a proponer la reforma del código penal, para que los que cometen delitos aberrantes no salgan más a las calles” enfatizó Eduardo Amadeo, quien agregó “hay otro problema que es la aparición de la bandas, en el caso Candela el papá forma parte de una banda de narcos y el padrastro forma parte de una banda de piratas del asfalto. Esas bandas solo se desarman dejando adentro a sus miembros cuando los agarramos”. “También hay problemas con las cárceles que es un criadero de delincuentes, la justicia no está funcionando. Por eso proponemos que además de la compra de patrulleros, los sueldos de la policía, es una reforma integral de la justicia, los códigos, las cárceles y el trabajo social.”, añadió. OTROS TEMAS Amadeo también comentó que “la provincia necesita un presidente y un gobernador que entiendan este problema – la coparticipación federal-. Duhalde en su momento logró el fondo del conurbano, que pudo invertir muchos y lo que se invertía en el conurbano se invirtió en el interior. Esto requiere mucha decisión política porque la provincia de Buenos Aires es una problema de la Nación ya que muchas familias de la provincia es gente que los bonaerenses se las sacamos a otras provincias; estamos conversando un acuerdo, no sé si para reformar la ley de coparticipación, pero sí un acuerdo porque si la provincia sin eso no puede funcionar”. Amadeo también se habló sobre la problemática de las rutas, y los relacionó además con el crecimiento productivo de las ciudades: “Si nosotros no tenemos rutas las mejores intenciones productivas se van a morir. La ruta 31 por ejemplo ya no aguanta más camiones. Sólo el 5% de las cargas de granos de la provincia va por ferrocarriles. La provincia es un museo de vías muertas y si se ponen en marcha se pagan solas. Está faltando administración, y es lo que ofrecemos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.