Quedó inaugurado finalmente el edificio del Jardín de Infantes N° 909, sito en la esquina de Avellaneda y Zapiola. Al evento asistieron autoridades educativas provinciales, funcionarios del gobierno comunal encabezados por el intendente Miguel Cobo; concejales, consejeros escolares, y la comunidad educativa del jardín. PALABRAS DE VIVIANA BELA La directora de Viviana Belá pronunció el siguiente discurso: “Hace apenas dos años la Dirección General de Cultura y Educación concretaba la resolución definitiva por la cual se habilitaba el funcionamiento oficial del Jardín de Infantes Nº 909. Esto implicaba no sólo la creación de un nuevo servicio de educación inicial en el distrito, sino la construcción de un nuevo edificio escolar. “El 24 de agosto del año 2009, mediante gestiones realizadas por el Intendente Norberto Aloé y la titular de la Jefatura de Inspección Distrital María Angélica Abbott, comenzaba a funcionar el Jardín de Infantes Nº 909 en dependencias del Centro Educativo Complementario Nº 801, “Solar Feliz” el cual disponía de espacios que permitían ser compartidos. “Hoy inauguramos oficialmente este edificio, este nuevo espacio, amplio, generoso, confortable, adaptado a las necesidades de nuestros alumnos. Tenemos la maravillosa posibilidad, todas las tardes, de abrir las puertas a la esperanza. Esperanza de niños y niñas potencialmente capaces de aprender lo que les corresponde como sujetos de derecho. Esperanza de futuros ciudadanos que aprendan, desde pequeños, valores y conocimientos que les permitan transformar la comunidad que habitan. “Hace dos años, se pudo ver la necesidad de ampliar la oferta educativa en el nivel inicial, porque el jardín ya está instalado en la sociedad y los padres esperan y desean que sus hijos transiten esta experiencia educativa. Es compromiso del Estado, a través de la nueva ley de Educación Provincial disponer de condiciones para universalizar el Nivel Inicial en función de la creación de servicio y constituir una unidad pedagógica desde los dos años, siendo obligatorias las salas de 4 y 5 años. “Es el Jardín de Infantes el lugar donde cada día se pone en acto la enseñanza. Enseñanza que debe expresar igualdad de oportunidades, integración e inclusión social. Para nosotros los educadores incluir es enseñar, incluir es que el alumno aprenda, no es la permanencia en el jardín, no nos contenta que el niño esté, sino que reciba aprendizajes. El aprendizaje es el que lleva a la inclusión social, aprendizaje igualitario de calidad y plural. “La creación de un Jardín de Infantes es mucho más que la preparación del acto de Inauguración, necesita una mirada distinta, que implica prever anticipadamente acciones de organización institucional, de previsión de recursos, de disposición y uso de los espacios, de atención a las nuevas familias, de formación del nuevo equipo docente, que conviertan el espacio escolar en un espacio simbólico deseoso de ser vivido, un lugar que eduque y que sostenga. “La apertura de un Jardín de Infantes implica un desafío y una posibilidad de buscar alternativas innovadoras. Estos primeros pasos son fundantes de la identidad y la cultura institucional, constituyen una oportunidad única en la construcción de una comunidad educativa que pueda hacer propio este espacio y habitarlo cooperativamente. Este es un buen momento para agradecer, porque agradecer es crecer, valorar, saber recibir aquello que necesitamos. El acto de agradecimiento, nos permite sentir que estamos en el momento justo, en el espacio apropiado y con las personas adecuadas par seguir el proceso de crecimiento… Gracias, a los funcionarios que gestionaron la concreción de este jardín. A Jefatura de Inspección y Consejo Escolar por ayudarnos a organizar este acto. Un agradecimiento muy especial al equipo de docentes y auxiliares del Solar Feliz, porque no sólo compartimos el edificio y los recursos materiales durante más de un año, sino que nos enriquecimos con experiencias educativas: Actos escolares, festejos y proyectos. Gracias a las familias por confiar y ayudarnos a construir este nuevo jardín porque ven en este espacio público una puerta par una sociedad mejor. “Gracias a mis compañeras docentes y auxiliares, porque tenemos una ardua y delicada responsabilidad, construir desde los cimientos una Institución Educativa que ofrezca un lugar rico en experiencias formativas par la primera infancia. Gracias y Bienvenida flamante Asociación Cooperadora por tener ilusiones y soñar con nosotros. “Soñar con la libertad, con la justicia, soñar con la igualdad. Soñar con la paz en el mundo, en nuestro país, en nuestra comunidad y en nosotros mismos… Jueguen niños y conserven su capacidad de soñar…” Martin Luther King COBO: “ESTOY ORGULLOSO” También el intendente Miguel Cobo se dirigió a los presentes, y puso de manifiesto que “este lugar estuvo semi abandonado, porque la Escuela 8 tenía un proyecto que nunca pudo concretar, y entonces el terreno se había convertido en un lugar peligroso para los vecinos. Pero allá por 2006 hubo un proyecto iniciado por Chano Aloé, y hoy tenemos este jardín en nuestro barrio, de lo cual estoy muy orgulloso”, y agregó que “es importante que la ciudad tenga cubiertas sus necesidades educativas, y que todos los niños puedan concurrir en las mismas condiciones, tal como lo dice nuestra querida Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”. La última en hacer uso de la palabra fue la Directora Provincial de la rama Inicial, Elisa Spakowsky, quien destacó este tipo de inauguraciones, acotando “es algo valiosísimo para el país”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.