En diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad se desarrollaron actos conmemorativos al cumplirse 100 del nacimiento de René Pérez, una de las personalidades mas destacadas de la política local en el orden nacional y provincial. Las reuniones fueron en la Escuela Técnica, el “Solar Feliz” y el Centro de Formación Profesional, que lleva su nombre. Además se descubrió una placa en el comité de la Unión Cívica Radical. Sus hijos Liliana y Gustavo se mostraron muy emocionados por las palabras con las que se recordará a su padre, destacando que “como todo hijo cree que su padre es el mejor, pero la verdad que todas las palabras escuchadas describieron muy bien a nuestro padre. Estamos muy agradecidos”.
HACIENDO HISTORIA Fue Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires durante el Gobierno del Dr. Anselmo Marini (1963 – 1966). Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, 1983 – 1989. Senador Provincial de Buenos Aires (1960 – 1962). Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (1965 – 1966). Dirigente político de la ‘Línea Nacional’ de la Unión Cívica Radical.Ocupó altos cargos en asociaciones profesionales de abogados y en asuntos educacionales. El Dr. René Pérez nació el 19 de Abril de 1913 en Junín, Provincia de Buenos Aires, y fue conocido como uno de los dirigentes más importantes de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país. Como abogado representó a sus colegas en diversas asociaciones profesionales como Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín (1978-1982), Presidente de la Asociación de Abogados de la Ciudad de Rojas (1977-1978), Vocal del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (1978-1982), Vocal del instituto de Estudios Legislativos, Sección Derecho Constitucional, de la Federación Argentina de Colegio de Abogados, desde 1975 hasta la fecha de su fallecimiento. Como diletante y estudioso de los temas educativos, tuvo la alta responsabilidad de ser el titular del Ministerio de Educación del mítico y exitosísimo Gobierno Provincial del Dr. Anselmo A. Marini, cuando en la Nación ocupaba la Primera Magistratura el insigne Arturo Umberto Illia, (1963 – 1966). Se desempeñó además como profesor de Historia Argentina y de Instrucción Cívica, en la escuela Normal Nacional Nicolás Avellaneda, de Rojas (Prov. de Buenos Aires) 1945-1979, como Rector Interventor “Ad-Honorem” de la Universidad de Mar del Plata entre 1965 y 1966, y cuando el pueblo bonaerense lo eligió para ser Diputado Nacional en dos períodos fue Vocal de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación. René Pérez es recordado hoy por todos como un ilustre radical que llevó bien altas las banderas yrigoyenistas y que junto a Ricardo Balbín construyeron un espacio interno de la Unión Cívica Radical que fue bastión de la defensa de la ética en la función pública y los compromisos republicanos y democráticos. En 1953 hasta 1955 fue elegido Concejal Municipal por el Radicalismo en la Ciudad Bonaerense de Rojas, que fue el primer testigo de la vida política y profesional de René Pérez. Desde 1960 a 1962 el Pueblo de la Provincia de Buenos Aires lo elige Senador Provincial, hasta que con el advenimiento de la democracia ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Nación por dos períodos consecutivos. Adjuntamos en esta página web de homenaje a René Pérez, un facsímil de una carta que en 1977 le enviara el Dr. Ricardo Balbín a René Pérez en ocasión de la ayuda que le brindara por sus conocimientos jurídicos y políticos el Dr. Pérez al Dr. Balbín por una querella que le hicieran al líder radical platense el Gobierno Militar de aquella época. El 23 de Junio de 1977, el Dr. Balbín le enviaba esa carta al Dr. Pérez, agradeciéndole la ayuda y reconociendo en él la modestia de los grandes radicales, «este trabajar sin ruido y sin ostentación», como dice la pluma de Balbín. Y no podía ser de otra manera, que la grandeza de Ricardo Balbín reconociera la grandeza de René Pérez, que superaba el ámbito político y jurídico, para transformarse en verdadera grandeza humana. Las personas que conocieron a René Pérez insisten en su amplia cultura, que se vió reflejada en una vida literaria que lo llevó a escribir y publicar «Apuntes para la historia de la Ciudad de Junín», su ciudad natal, que obtuvo el tercer premio del concurso organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires en 1947. También se recuerda su sapiencia en Derecho Público y sus libros: «Origen, Evolución y Futuro de las Instituciones Políticas Argentinas», galardonado con el primer premio otorgado por el Colegio de Abogados de La Plata en 1969, y «La Constitución Nacional. Necesidad y oportunidad de su reforma» publicado por el Colegio de Abogados de San Isidro en 1974, y «San Martín en la Teoría y la Historia de las Instituciones Políticas» de 1989. René Pérez falleció el 4 de abril de 1993 en Rojas (Provincia de Buenos Aires)
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.