Tuvo lugar en la sede de la Escuela Nro. 11 “Hipólito Irigoyen”, bajo la organización de ese establecimiento y la Escuela Secundaria Nro. 6, que funciona en la misma sede, el acto con motivo de conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Se realizaron en este marco distintas actividades alusivas preparadas por los alumnos de las escuelas organizadoras y establecimientos invitados, y fueron instalados stands dinámicos y estáticos que concitaron la atención de los participantes. El acto contó con la presencia de los directores de Educación y de Cultura de la municipalidad de Rojas, Sandra Sartelli y Ariel Paniagua, respectivamente; de la presidenta del Consejo Escolar, Graciela Vitarelli, y consejeros escolares de ambos bloques; y de los inspectores de Secundaria, Pedro Carci, y de Educación Primaria, Marta García, entre otras autoridades. Tras escucharse las estrofas del Himno Nacional se escucharon los dos mensajes previstos: el de la directora de la EPB 11, Graciela Rossi, y el de la inspectora de Primaria, Marta García, quienes convocaron a respetar la interculturalidad y la diversidad étnica como base social para construir una sociedad mejor. Tras ello se dió paso a los cuadros alusivos preparados a efectos de la celebración: la interpretación de la canción indígena «Despertar mapuche», a cargo de alumnos de la Escuela Nro. 15; la presentación del proyecto de la Escuela Nro. 13, y la puesta en escena de Alturas de Machu Picchu, obra teatral a cargo de alumnos de la Escuela Nro. 23 y de la Secundaria Nro. 6. ¿Qué se conmemora el 12 de Octubre? El 12 de octubre, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y America, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América. Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.