A 36 años del golpe cívico-militar la escuela de educación media 3 fue el lugar elegido para desarrollar el acto oficial el paso día viernes. El evento estuvo presenciado por autoridades locales, educativas, alumnos de los establecimientos educativos y público en general. El orador principal de la jornada fue el director del establecimiento Marcelo Scargiali, además se compartieron videos confeccionados por los alumnos de la escuela. La organización contó por parte de ese servicio educativo y el Gobierno local. El acto, cargado de emociones y mensajes alusivos, fue para conmemorar otro aniversario de lo sucedido luego de aquel 24 de marzo de 1976, cuando la Junta Militartomó las riendas del poder enla Nación.
OTROS RECORDATORIOS También el día sábado y en el marco de las actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se llevaron a cabo distintas ceremonias en diferentes lugares de la ciudad. Las instituciones intermedias, organizaciones y ciudadanos en general participaron de actos a través de las múltiples adhesiones que se leyeron.
DÍA NACIONAL DELA MEMORIA POR LA VERDAD YLA JUSTICIA El Día Nacional dela Memoria por la Verdad y la Justiciaes el día en el que se conmemora en Argentina a las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional, anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina. El 2 de agosto de 2002 el Congreso dela Nación Argentinapromulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional dela Memoria por la Verdadyla Justiciacon el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Se produjo un supuesto debate, en el cual opositores al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo recalcaron que al ser feriado pretende una festividad, mientras el oficialismo sostuvo “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente con el apoyo de Organizaciones de derechos humanos como: Abuelas de plaza de mayo y Madres de plaza de mayo, el proyecto se convirtió en ley
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.