Leonardo Mazzuchelli, jefe provincial de Instrucción en el marco del Censo Nacional 2010, brindó detalles de este relevamiento que tendrá lugar el próximo 27 de octubre. “El censo estará empezando a las 8 de la mañana y finalizando alrededor de las 18 horas” dijo Mazzuchelli, quien manifestó además “la estructura base de las personas que harán el censo son docentes. Todavía no está el equipo final, pero hay una buena cantidad de comprometidos” El funcionario precisó que “este censo no implica relevamientos en el interior de los hogares sino, básicamente, la actualización de la cartografía del distrito, planta urbana, barrios y localidades.En este sentido, Mazzucchielli admitió que la tarea ha sido más compleja de lo esperado, fundamentalmente debido a que la cartografía existente, sobre todo en las localidades, ha variado muchísimo con respecto a su configuración actual. Vale recordar que el proceso de capacitación se realizó en Pergamino dado que este distrito fue elegido por su ubicación conveniente para recibir a todos los pre-censistas de la región.ç GENERALIDADES DEL CENSO Con respecto al Censo Nacional de octubre, los censistas regresarán hasta «tres veces» a la casa de la persona a censar, ante la no respuesta o ausencia de los habitantes de un domicilio, informó el director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich. Itzcovich dio detalles del censo nacional que tendrá lugar el próximo 27 de octubre, un miércoles que será decretado como feriado nacional para facilitar la presencia de la población en sus domicilios. En ese sentido, indicó, «en las poblaciones de menos de 50 mil habitantes se usará el ampliado y la entrevista durará cerca de 20 minutos; en las poblaciones más grandes se utilizará el básico, que demanda 10 minutos y en una de cada diez viviendas se usará el ampliado». Consultado sobre cuál será la actitud de los censistas si los ciudadanos no contestan ante el llamado a la puerta o están ausentes, respondió que los censistas «volverán hasta tres veces» a las casas antes de señalar al domicilio con ausencia de habitantes. «En un sólo día estarán trabajando 650 mil censistas que recorrerán todo el país; es un censo importante, se hace cada 10 años y lo hacemos de forma paralela a otros 70 países del mundo», recordó, y señaló que sus resultados servirán para delinear «las políticas públicas» de los gobiernos. El censo comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18, pudiéndose prolongar, hasta las 20, si es necesario; será difundido previamente a través de publicidad masiva organizada por la secretaría de Medios y sostuvo que cada censista llevará una credencial inviolable que no puede ser fotocopiada.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.