La utilización de herramientas digitales en el sector agropecuario crece a ritmos exponenciales y está revolucionando la agricultura Argentina. El uso de FieldView™ en el país se duplicó en 6 meses, llegando a 2,3 millones de hectáreas. Se suman nuevas funcionalidades para la campaña agrícola 20/21.
A poco más de un año de su lanzamiento en la Argentina, la adopción de herramientas digitales a través de la plataforma FieldView crece rápidamente. En los últimos 6 meses, su uso se duplicó llegando en esta campaña 2020/21 a 2,3 millones de hectáreas en el país, que representan casi un 7% de la superficie agrícola Argentina. La cifra muestra el rápido crecimiento que tiene la incorporación de la ciencia de datos al proceso de toma de decisiones en el negocio agrícola argentino.
“El productor argentino ha demostrado ser muy innovador en la adopción de tecnologías”, señaló Matias Corradi, líder de Climate FieldView para el Cono Sur. “Con esta incorporación, los procesos de recolección y análisis de datos se simplifican para ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, y poder avanzar hacia una agricultura más precisa, sustentable y rentable”.
“FieldView ya se utiliza para tomar decisiones sobre 37 millones de hectáreas en todo el mundo, muchas de ellas en tiempo real, y América del Sur (junto con la Unión Europea) es la región en la que crece más rápidamente”, indicó. “Tenemos un fuerte objetivo: que es estar en más de 50 millones de hectáreas globales para fines de 2020”, agregó.
Climate FieldView, de Bayer, integra los datos sobre siembra, pulverización, cosecha, monitoreo, imágenes satelitales y suelo, en una experiencia visual sencilla y amigable. Es una solución tecnológica disruptiva, compatible con la mayoría de las marcas de maquinaria agrícola, que facilita la gestión del campo con beneficios concretos en ahorro de recursos y costos, además de aportar mejoras notorias en el rendimiento de los cultivos y el cuidado del medio ambiente.
“Con una experiencia de usuario intuitiva y una interfaz muy amigable, buscamos introducir a productores agropecuarios de todos los tamaños en la era del big data, con la seguridad de que su privacidad está protegida”, explicó Corradi.
De cara a la campaña agrícola 2020/21, la plataforma incorporó la función “Prescripciones de Semillas FieldView” para maíz. Se trata de una herramienta que nos permite brindar la recomendación más precisa a los productores basada en Ciencia de Datos, incluyendo curvas de rendimiento por densidad hibrido-especificas, imágenes satelitales y datos históricos que tiene el productor. Son Prescripciones 100% integradas con FV que prescinden de cualquier tipo de análisis de suelo, simplificando el proceso, sin incrementos de costos significativos.
Otra novedad es la inclusión de las “Prescripciones Manuales de Pulverización” que permiten a los productores ajustar las dosis de productos para fumigar los cultivos, en función de la zona en la que se ubiquen y teniendo en cuenta las necesidades particulares del campo o cultivo. De esta forma se optimiza la aplicación del producto, generando ahorros y contribuyendo a la sustentabilidad.
A estas funcionalidades se suma el Radar Meteorológico, que muestra los frentes de lluvia para las siguientes 4 horas y las precipitaciones acumuladas durante las 24 horas previas para toda la Argentina.
Aunque FieldView es compatible con la mayoría de las marcas de maquinaria agrícola del mercado, tener equipos propios no es indispensable para usar la plataforma. Se trata del primer software que consolida datos agronómicos y de monitoreo satelital, para generar información que puede ser consultada desde cualquier computadora, celular o tablet con sistemas operativos Windows, Android o IOS.
Además, es compatible con otras soluciones o plataformas presentes en Argentina, como Taranis, Echelon, Sima o Veris, por ejemplo.
Para quienes quieren comenzar a experimentar con la agricultura digital, FieldView tiene un Plan de Entrada, que cuenta con herramientas fundamentales para poder tomar decisiones, como la funcionalidad Diagnóstico, que permite entender la variabilidad de los lotes.
Pero los productores que quieran tener un conocimiento profundo de cada una de sus hectáreas y mapear sus operaciones pueden utilizar el Plan Plus, que hasta el 30 de setiembre tiene vigente un descuento del 25%, de manera que pueda ser utilizado por todos quienes lo deseen en este tramo clave de la campaña: la siembra de maíz.
“La agricultura digital es parte de un nuevo paradigma que está creciendo en todo el mundo y también en la Argentina. En ese marco, FieldView es, sin dudas, una herramienta muy potente y sencilla que facilita que esa transformación esté al alcance de todos”, concluyó Corradi.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.